NOTICIA:
Los tipos de accidentes dependen de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos
GUADALAJARA, JALISCO (11/SEP/2010).- Los accidentes dentro de las escuelas no representan ningún tipo de alarma, señaló el investigador del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Alfredo Celis de la Rosa.
Aseguró que de hecho, los planteles educativos son los lugares de menor incidencia en accidentes, aunque consideró necesario tomar precauciones en los horarios de salida y entrada a estos recintos, cuando los alumnos están expuestos a accidentes viales.
El experto detalló que el tipo de accidente depende de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos, en función de los años que tenga el menor.
"Un niño de primer año no juega igual que los de cuarto o sexto año, quienes son más agresivos y practican actividades que les requieren mayor contacto físico, por lo que las caídas, desgarres y esguinces son más recurrentes", resaltó.
El especialista dijo que también es común que los escolares hagan deporte o actividad física sin calentamiento previo, lo que constituye un factor importante para que se lesionen con facilidad, además de que no se protegen con el equipo adecuado.
Por otra parte, el investigador se refirió a la correcta señalización, material y capacitación para atender contingencias, como incendios o terremotos que son de primordial importancia.
Afirmó que en este sentido pocas son las escuelas que cuentan con lo necesario para manejar situaciones de riesgo y sugirió capacitación regular, con simulacros y supervisión en este renglón.
Con respecto al "bullying", cuya práctica es cada vez más común entre los menores que asisten a primarias y secundarias, sobre todo en estas últimas, manifestó que es un problema difícil de combatir con simples recomendaciones.
En este punto, señaló que es importante de se contemplen aspectos legales que incluyan sanciones en este renglón.
Indicó que por tratarse de menores de edad son pocos los directores de las escuelas que están de acuerdo con esto, por no querer meterse en problemas, por ello prefieren ignorar la situación.
Insistió en que es importante implantar reglas que protejan al afectado sin pisotear al agresor, y reiteró que en lo que respecta a los adolescentes, existen huecos legales complicados que deben ser considerados como una herramienta básica para contrarrestar este fenómeno.
Advirtió que el control de conductas agresivas entre niños comienza en el hogar, donde se deben inculcar valores sólidos desde el núcleo familiar, ya que según estudios, 'un menor abusivo regularmente ha sido abusado o sigue patrones que ve en su hogar'.
Aseguró que de hecho, los planteles educativos son los lugares de menor incidencia en accidentes, aunque consideró necesario tomar precauciones en los horarios de salida y entrada a estos recintos, cuando los alumnos están expuestos a accidentes viales.
El experto detalló que el tipo de accidente depende de la edad del alumno, ya que los juegos y actividades físicas son más bruscos, en función de los años que tenga el menor.
"Un niño de primer año no juega igual que los de cuarto o sexto año, quienes son más agresivos y practican actividades que les requieren mayor contacto físico, por lo que las caídas, desgarres y esguinces son más recurrentes", resaltó.
El especialista dijo que también es común que los escolares hagan deporte o actividad física sin calentamiento previo, lo que constituye un factor importante para que se lesionen con facilidad, además de que no se protegen con el equipo adecuado.
Por otra parte, el investigador se refirió a la correcta señalización, material y capacitación para atender contingencias, como incendios o terremotos que son de primordial importancia.
Afirmó que en este sentido pocas son las escuelas que cuentan con lo necesario para manejar situaciones de riesgo y sugirió capacitación regular, con simulacros y supervisión en este renglón.
Con respecto al "bullying", cuya práctica es cada vez más común entre los menores que asisten a primarias y secundarias, sobre todo en estas últimas, manifestó que es un problema difícil de combatir con simples recomendaciones.
En este punto, señaló que es importante de se contemplen aspectos legales que incluyan sanciones en este renglón.
Indicó que por tratarse de menores de edad son pocos los directores de las escuelas que están de acuerdo con esto, por no querer meterse en problemas, por ello prefieren ignorar la situación.
Insistió en que es importante implantar reglas que protejan al afectado sin pisotear al agresor, y reiteró que en lo que respecta a los adolescentes, existen huecos legales complicados que deben ser considerados como una herramienta básica para contrarrestar este fenómeno.
Advirtió que el control de conductas agresivas entre niños comienza en el hogar, donde se deben inculcar valores sólidos desde el núcleo familiar, ya que según estudios, 'un menor abusivo regularmente ha sido abusado o sigue patrones que ve en su hogar'.
OPINIÓN:
Esta es una de las noticias que toda la sociedad mexicana quiere recibir, que bueno que las instituciones educativas no presenten tipo de alarma por algún accidente de sus estudiantes, es importante que el gobierno se siga encargando de la seguridad en las escuelas, para que los padres de familia estén tranquilos que sus hijos están a salvo estudiando y aumentando su nivel educativo para que en un futuro sean alguien en la vida.
Es claro que entre más edad tengan los estudiantes sus juegos serán un poco más violentos y que de alguna manera no son tan graves, pero si es importante tener cuidado con aquellos alumnos que tienen un comportamiento agresivo por que pueden lastimar a los más pequeños.
También es importante que todas las instituciones educativas cuenten con lo necesario para manejar situaciones de riesgo, como salidas de emergencia, enfermería, etc.
La conducta de un niño comienza con los valores que le imparten en su casa, es necesario que los padres de familia les pongan el ejemplos a sus hijos para que estos no padezcan de conducta agresiva.
REFERENCIA:
noticia(2010, 11 de septiembre),AFIRMAN QUE EL ÍNDICE DE ACCIDENTES EN ESCUELAS ES BAJO. Informador [en línea], recopilado el dia 25 de septiembre del 2010, en http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/232786/6/afirman-que-el-indice-de-accidentes-en-escuelas-es-bajo.htm