domingo, 10 de octubre de 2010

Narro: La educación, camino fundamental ante inseguridad

NOTICIA:
Monterrey NL., 10 de octubre del 2010.- El rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a buscar juntos una solución al problema de la inseguridad y aseguró que la educación es la única salida para abatir la desigualdad, la pobreza y el analfabetismo en el país y no se puede estar tranquilo ante ello.
José Narro Robles expuso que la UNAM se solidariza con Nuevo León ante el problema que está viviendo de inseguridad. “Queremos decirle a los neoleoneses, a los regiomontanos, que estamos con ustedes, que compartimos el problema y que vamos a contribuir juntos a encontrar una solución”, aseguró durante la inauguración de la XX feria Internacional del Libro Monterrey 2010, organizada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en donde la UNAM es invitada.
Las aseveraciones las hizo ante la reciente muerte de una joven universitaria, luego de que en marzo pasado dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey también perdieron la vida a consecuencia de la delincuencia organizada. Así como un estudiante de la UNAM que estaba de intercambio en la UANL perdió la vida también.
Consideró que la educación es sin duda alguna el camino fundamental para solucionar los problemas sociales que enfrenta el país incluido el de la inseguridad, toda vez que se abren mayores oportunidades a quienes tienen acceso a las aulas.
Insistió en la necesidad de solidarizarse con los problemas que enfrentan los conciudadanos como la inseguridad y reiteró que en la medida en que la sociedad comparta la preocupación, habrán de presentarse oportunidades de solución.
En ese sentido, periodistas y directores de revistas exigieron a la autoridad hacer énfasis en la educación y la cultura, arma que, coincidieron, es una de las principales con que se puede combatir el narcotráfico y la delincuencia.
Aunque destacaron el deseo de que retorne la paz a Nuevo León y al resto del país, llamaron a la autoridad federal, estatal y municipal a coordinarse con planes concretos que acaben con el flagelo del crimen organizado que hoy alcanzó dimensiones que atacan directamente a la sociedad.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno combata con la delincuencia, no es posible que nuestro país sea muy inseguro y que asta los propios estudiantes sean asesinados, eso significa que ni para los propios jóvenes que se preparan para obtener un desarrollo profesional tengan un país seguro de delincuencia.
La educación es el mejor camino para evitar los problemas sociales que enfrenta actualmente México, si toda nuestra sociedad se prepara y se desarrolla profesionalmente obtendríamos un país estable, fuera de delincuencia, sin problemas que nos afecten en nuestra vida cotidiana.
México tiene que impulsar mas la educación para que se mejore poco a poco una mejor calidad social y así tener un progreso a nivel mundial y ser reconocido como un país libre de violencia.
REFERENCIA:
Davd Casas(octubre 10 del 2010). Narro: La educación, camino fundamental ante inseguridad. Solución Política[en linea]. Recuperado el dia 10 de octubre del 2010, en: http://www.solucionpolitica.com/narro-la-educacion-camino-fundamental-ante-inseguridad/

México reúne las mejores prácticas de la educación para el arte y la ciudadanía en veinte países.

NOTICIA:
México acoge a partir de hoy el Encuentro Iberoamericano de Educación Artística y Cultura, una importante cita que pone fin a dos años de trabajo en los que los países han buscado y seleccionado las prácticas que mejor contribuyan a la formación integral de los ciudadanos del futuro a través del aprendizaje y la práctica de las enseñanzas artísticas. Este encuentro, así como todo el proceso que con él culmina, forma parte del programa Educación Artística, Cultura y Ciudadanía, impulsado y desarrollado por la  Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). (octubre 9 del 2010). México reúne las mejores prácticas de la educación para el arte y la ciudadanía en veinte países. OEI [en linea], recuperado el dia 10 deoctubre del 2010, en: http://www.oei.es/artistica/notamexico.htm
Participan en el encuentro que se celebra en la ciudad de México del 6 al 8  de octubre con la colaboración del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México un total de diecinueve países. Asisten a la cita representantes de los Ministerios de Cultura y de Educación de los países que han tomado parte en la iniciativa y que llegan a México para reflexionar y crear sinergias a favor de la Educación Artística en la región. Se celebrarán además conferencias y mesas redondas en las que se reflexionará sobre la educación artística desde diversas perspectivas y sobre su importancia en la formación integral de los alumnos, importancia que el secretario general de la OEI, Álvaro Marchesi, ha resumido con estas palabras: “El aprendizaje y la experiencia del arte en las escuelas y fuera de ellas constituyen una de las estrategias más poderosas para la construcción de la ciudadanía.OPINIÓN:
Es importante  que el país participe en proyectos como esos para que la sociedad mexicana colabore con el desarrollo educativo de nuestro país; también es importante que se organicen proyectos sobre la educación artística por que es primordial para los jóvenes de nuestra sociedad, además de que se incorporan mas técnicas que pueden emplearse para un mejor trabajo.
Todos los países podemos colaborar unos con otros para un mejor desarrollo y así interactuar con los habitantes de todos los países a nivel mundial; así tendremos una mejor sociedad y promovemos el arte que todos lo tenemos de cierto modo.
REFERENCIA:
octubre 9 del 2010.México reúne las mejores prácticas de la educación para el arte y la ciudadanía en veinte países. Recuperado el día 10 de octubre del 2010, en: http://www.oei.es/artistica/notamexico.htm

En la educación, la solución a los problemas del país: Narro

NOTICIA:

Monterrey, NL, 9 de octubre. En ese gran espacio que es la cultura, en ese universo que es la educación, está parte de la solución a los problemas de pobreza, desigualdad y violencia que sufre el país, porque en los libros hay valores, no nada más información, y porque ahí o desde ahí pensamos, reflexionamos y encontramos la manera de contribuir a tener una mejor vida en sociedad, dijo hoy José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante la inauguración de la XX Feria Internacional del Libro de Monterrey (FILM).
Señaló que hay realidades que se oponen a esto, pues tenemos en la vida cotidiana, junto a los problemas coyunturales, algunos que son de fondo, y para avanzar realmente tenemos que vencer los escollos que nos han acompañado secularmente.
Narro puntualizó que el libro es un igualador social y un privilegio del que pueden disfrutar transversalmente las generaciones, las clases sociales y económicas, pero para aprovecharlo debemos vencer los enemigos que están presentes en el panorama nacional.
Este es un mensaje de unidad en donde mostramos que lo público y lo privado son compatibles, que esa no debe ser la diferencia, que nos articula también la calidad, que nos interesa la superación y que este tiene que ser un mensaje que llegue a nuestra sociedad, agregó el rector.
A la vigésima edición de la FILM acudió el secretario estatal de Educación, José Antonio González Treviño, en representación del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

OPINIÓN:
Este mensaje es muy bueno y siento que es necesario que llegue a todos los jóvenes de nuestro país para que se interesen un poco más con respecto a la educación para que México también obtenga un mejor desarrollo a nivel educacional.
Es importante que todos los libros, en todos los niveles educativos no solo tengan información de temas de importancia sino que también contengan valores morales para que la sociedad los ponga en practica, para que no se pierda la cultura mexicana y que cada día México obtenga una mejor calidad educativa así como un avance en la practica de los valores morales.

REFERENCIA:

David Carrizal(octubre 10 del 2010). La jornada [en linea]. recuperado el dia 10 de octubre del 2010, en
http://www.jornada.unam.mx/2010/10/10/index.php?section=politica&article=016n1pol

sábado, 9 de octubre de 2010

CON TITULOS FALSOS DIEZ PORCIENTO DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA:CNTE

NOTICIA:
Ciudad de México.- Alrededor del 10 por ciento de los casi un millón de profesores de educación básica de México tienen títulos falsos y otros carecen de los niveles adecuados para dar clases, aseguró el exlegislador y fundador de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Germán Aguilar Olvera.

También denunció que la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, ya ordenó el retiro temporal de las aulas de cientos de maestros para tenerlos "acuartelados" y utilizarlos en asuntos de proselitismo político en las próximas elecciones en algunos estados de la nación.

Es de señalar que, según informes, el expresidente nacional del PRI Mariano Palacios Alcocer arremetió contra el SNTE, al que acusó de ser una entidad corporativa de utilería política que perjudica el nivel educativo del país.

Durante la entrega de un reconocimiento como maestro emérito de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) al abogado Jorge García Ramírez, el también exgobernador queretano dijo que él no se resignará a que México se convierta en un país de reprobados, con maestros reprobados.

En tanto, Aguilar Olvera opinó que es muy extraño que hasta ahora el priísta Mariano Palacios denuncie al SNTE como una "entidad corporativa de utilería política", pues durante muchos años el Partido Revolucionario Institucional disfrutó a este sindicato de ese modo, por lo que es "el burro hablando de orejas".

Respecto a lo dicho por Palacios en el sentido de que no se resignará a que México se convierta en un lugar de reprobados, con maestros reprobados, Germán Aguilar consideró que ningún mexicano debe resignarse a eso.

Sin embargo, aclaró, existen miles de reprobados por la baja calidad educativa, pero no es culpa de los profesores sino de la mala política en este rubro, implantada en contubernio entre la presidenta del SNTE, Elba Esther Gordillo, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de los acuerdos cupulares de la citada lideresa con el jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón.

Incluso, agregó Aguilar, existe una mala capacitación de los maestros, toda vez que los programas para ello están hechos al vapor y se hace con instructores que no están preparados, "y los dejan peor".

Por otra parte, alrededor del 10 por ciento de los docentes en el país tienen títulos falsos y otros carecen de los niveles adecuados para dar clases, sobre todo en las entidades donde Elba Esther Gordillo ha metido a sus recomendados, estimó el fundador de la CNTE.

OPINIÓN:

Es importante esta noticia por que con esto nos damos cuenta que en ocasiones la educación mexicana no está en buenas manos y eso es muy grave porque si sigue así no obtendremos un avance en nuestra calidad educativa sino al contrario nuestra educación a nivel país tendrá un inquietante descenso y no podremos mejorar nuestro país.
Es importante que la educación sea impartida por personas que estén preparados para hacerlo, el gobierno tiene que poner un alto a todas esa personas que han obtenido un titulo falso y que sean castigados como se debe, no es posible que eso este ocurriendo en nuestro país y sobre todo que ocurra ese problema y afecte a la educación de toda nuestra sociedad mexicana.
REFERENCIA:
Juan Garcia Heredia(octubre 7 del 2010). Con títulos falsos 10% de maestros de educación básica: CNTE. La prensa [en línea]. recopilado el día sábado 9 de octubre del 2010, en: http://www.oem.com.mx/laprensa/notas/n1636062.htm

PIDE EDUCACIÓN INTENSIFICAR OPERATIVOS DE PREVENCIÓN DE DROGAS EN LAS ESCUELAS.

NOTICIA:
 El secretario de Educación, José Luis Rodríguez Martínez, reconoció que se tienen que reintensificar los operativos de prevención en las escuelas por parte de autoridades policiales para evitar que se venda cualquier tipo de estupefacientes a los alumnos.
En entrevista, el funcionario reiteró que la dependencia a su cargo se encarga de la prevención, “lamentablemente hay casos que se dan fuera de las escuelas y es un tema que las policías tanto estatal como municipal, deberían de atender, en nuestro caso nos estamos evocando al tema preventivo dentro de las escuelas, promoviendo el deporte y la cultura, intensificando los talleres para padres, pues nos interesa que ellos sean los primeros que sepan cómo deben de identificar cuando los jóvenes tienen algún problema de esta índole”.
Rodríguez Martínez adelantó que este tipo de temas se estarán tocando en la pronta instalación en los consejos de participación social, que “vienen con un gran tino, que servirá para Morelos para prevenir grandes cosas y uno de esos males es precisamente el de las adicciones”.
El funcionario se dijo preocupado porque haya estudiantes que consuman cualquier tipo de estupefacientes, “por que puede convertirse en un problema y un tema delicado de salud pública si no hay prevención”, por que una persona que consume cualquier tipo de estupefacientes le genera un conflicto de salud que más tarde que temprano se convierte en un problema económico para el país y para el propio estado.
De ahí al llamado a los y las alumnas, principalmente de secundaria y preparatoria a que todo su potencial, su energía que poseen lo concentren en la parte académica en su potencial individual, el deporte, la cultura por su bien, el de sus familias y del propio estado.


OPINIÓN:
Es importante que el gobierno se encargue de la vigilancia fuera de los planteles educativos para evitar que las drogas estén en el alcance de nuestros jóvenes; es necesario que se implemente mas operativos que se encarguen de la seguridad de los estudiantes porque hoy en día es muy fácil recaer en una adicción.
Los jóvenes tienen que estar consientes de los daños que provoca consumir cualquier tipo de estupefaciente y con eso no se desempeña bien en su desarrollo escolar; el gobierno tiene que estar muy alerta con este tipo de problema que enfrenta nuestra sociedad. Esto es un grave problema que de alguna manera provoca una deficiencia en el ámbito educativo.



REFERENCIA:
Raúl Morales Velázquez (octubre 4 del 2010) Pide Educación intensificar operativos de prevención de drogas en las escuelas. La jornada Morelos [en linea]. recopilado el día sábado 9 de octubre del 2010 en:
http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/91225-pide-educacion-intensificar-operativos-de-prevencion-de-drogas-en-las-escuelas-

BUSCA DIF AMPLIAR LOS DESAYUNOS ESCOLARES.

NOTICIA:
CUERNAVACA. La oferta para este 2010 es ampliar a 14 millones de desayunos escolares, donde el Sistema DIF estatal llevará a 108 mil niños desayunos fríos, de los cuales se beneficiarán a 78 mil niños y niñas de preescolar, primero y segundo año en los planteles oficiales de educación básica en Morelos.
Para mejorar en la alimentación de los niños y niñas en este ciclo escolar, el Sistema DIF Morelos que preside Máyela Alemán de Adame, ha dispuesto que en las localidades de muy alta marginación, los desayunos escolares fríos en planteles oficiales sean gratuitos.
En base a la información del Consejo Nacional de la Población y el Centro Estatal de la Población, y en concordancia a las reglas de operación del DIF estatal con los lineamientos del DIF nacional, se determinó que las localidades de muy alta, medio y bajo grado de marginación sea apoyada con un costo simbólico de recuperación.
A efecto de redimensionar los costos de recuperación que se aplican en todos los planteles escolares de estado, se determina que en los planteles oficiales en localidades con muy alto grado de marginación sea gratuito.
El director general del Sistema DIF Estatal, Rafael Martínez Flores, resaltó que de igual forma se servirán los desayunos escolares en los planteles oficiales con alto grado de marginación con un costo simbólico de $ 0.50 centavos.
“Es interés de nuestra presidenta Máyela Alemán de Adame de darle la cobertura puntual a todos los planteles oficiales para ampliar y cubrir las necesidades de los menores de alta marginación” mencionó Rafael Martínez Flores.


OPINIÓN:
Es bueno que el gobierno del estado de Morelos también se preocupe por las zonas marginadas, donde  los habitantes no tienen los suficientes recursos económicos como para tener una alimentación adecuada y que los ayuden con algunos desayunos escolares para los niños…
Es importante todos los niños tengan una buena alimentación por que eso es esencial para la vida y gracias a los alimentos pueden obtener un mejor rendimiento en se desarrollo escolar y así no están pensando en las clases sobre la comida o cosas que los puedan distraer.
También es de interés que en las zonas con grado menor de marginación se sirvan desayunos escolares con una tarifa baja para que este al alcance de todos los niños que lo necesitan; es indispensable que todo el país tenga un programa como este para que se apoye más a las zonas marginadas y no solo se enfoquen en las zonas urbanas donde de alguna manera tienen menores necesidades que las zonas de escasos recursos.


REFERENCIA:
Miguel Ángel García (octubre 4 del 2010), Busca DIF ampliar los desayunos escolares. la jornada morelos(en linea). recopilado el dia sábado 9 de octubre del 2010 en:http://www.lajornadamorelos.com/noticias/sociedad-y-justicia/91273-busca-dif-ampliar-los-desayunos-escolares

domingo, 3 de octubre de 2010

"ESPERAN MAESTROS RESPUESTA DE LA SEP SOBRE IRREGULARIDADES EN LA INSCRIPCIÓN"

NOTICIA:
A dos días de que venza el plazo impuesto por la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE) para que 32 escuelas secundarias del Distrito Federal demuestren que cuentan con un mínimo de 15 alumnos inscritos en primer grado en turno vespertino para mantener grupo abierto, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) esperan hoy, durante la reanudación de la mesa de negociación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una respuesta a los documentos presentados ayer, en los cuales denuncian las irregularidades en el proceso de inscripción.
Los integrantes de la comisión negociadora demandaron la suspensión de funciones de los involucrados, principalmente directores operativos e inspectores, toda vez que han violentado los derechos de los niños al negarles el acceso a la educación.
Ayer por la tarde un grupo de profesores acudió a la Coordinación Sectorial de Escuelas Secundarias, donde fue atendido por Humberto Plata, subdirector de Operación de la SEP, quien recibió la documentación y comentó que habría una reunión con mandos medios para cruzar información y resolver hoy en la mesa de negociación.
Los docentes resaltaron que en las direcciones operativas 4 (correspondiente a Iztacalco, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztapalapa y telesecundarias) y 1 (Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc) hubo mayores atropellos.
Los profesores insistieron en la importancia de garantizar la inscripción de los escolares y pidieron que exista la posibilidad de seguir recibiendo alumnos durante todo el año. Comentaron que poco a poco se implementarían medidas para recuperar las clases perdidas e hicieron un llamado a los padres de familia a seguir insistiendo para que las escuelas reciban a sus hijos en el turno vespertino.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno se encargue de los estas acusaciones presentadas por algunos profesores que lo único que quieren es ayudar a todos los jóvenes para que tengan oportunidades de una educación de buena calidad; no es posible que en nuestro país este un problema que afecte el desarrollo educativo de nuestra sociedad y mas que se les quiera cerrar las puertas de la educación a los jóvenes que son nuestro futuro.
No es justo que directores e inspectores violen el derecho que tienen los jóvenes de tener la oportunidad de estudiar en cualquiera de los dos turnos (matutino y vespertino) ya que no todos tienen las mismas oportunidades económicas; muchos jóvenes tienen la necesidad de trabajar y por lo mismo no pueden asistir en el turno matutino; no le quiten a los jóvenes la oportunidad de tener una educación.
REFERENCIA:
César Arellano( martes 28 de septiembre del 2010).Esperan maestros respuesta de la SEP sobre irregularidades en la inscripción, periodico la Jornada pagina 38 [en linea], recuperado el dia 3 de octubre del 2010 en: http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.jornada.unam.mx

"MODIFICACIÓN DEL CALENDARIO ESCOLAR"

NOTICIA:
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, señaló que serán las autoridades estatales las que decidan si el calendario escolar se debe modificar en las zonas afectadas por las inundaciones registradas en varias partes del país.
Al encabezar la instalación de consejeros escolares de Participación Ciudadana en el Distrito Federal dijo que por el momento no pueden cuantificar cuántos planteles resultaron afectados, sino hasta que pase la contingencia, sin embargo, en Veracruz ya estamos enviando recursos, independientemente de que tengamos el reporte sobre la situación del estado.
Respecto de la instalación de los consejos, cuya función estriba en fijar metas para obtener mejores resultados en la aplicación de la prueba ENLACE, indicó que ayudarán a que los padres de familia y profesores se involucren en la discusión y análisis de varios temas.
Lujambio sostuvo que cada uno de los consejos contará con comités que se encargarán de atender los temas vinculados con el mejoramiento de la infraestructura escolar y el destino que se dará a las aportaciones económicas, así como combatir la mala alimentación, el abuso y violencia entre alumnos, conocido como bullying, e impulsar acciones en materia de protección civil.
De las 225 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico que hay en la capital, dijo que 88 mil dicen contar con un consejo de participación, aunque en la realidad éstas no pasan de 5 mil.


OPINIÓN:

Es necesario que el gobierno implemente un programa para todas esas zonas que han sido dañadas para que los jóvenes retomen sus clases y no tengan un rezago educativo; es importante que también se hagan cargo de todos los gastos que se generen por la pérdida de los materiales didácticos que se perdieron para que se repongan y así el nivel educativo de esos niños y jóvenes aumente.
Si no hacen nada por reponer todas las clases perdidas no habrá un incremento en el nivel educativo de nuestro país y los perjudicados serian la misma sociedad por que en vez de tener un buen desarrollo obtendremos un rezago educativo.
REFERENCIA:
César Arellano( martes 28 de septiembre del 2010). Modificación del calendario escolar, periodico la Jornada pagina 43 [en linea], recuperado el dia 3 de octubre del 2010 en: http://www.jornada.unam.mx

"ACUERDAN CNTE Y SEP NO CERRAR TURNOS VESPERTINOS EN TRES SECUNDARIAS"

NOTICIA:
 
Luego de una reunión a puerta cerrada que sostuvieron integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con personal jurídico de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal (AFSEDF), se acordó que tres secundarias más puedan dar clases en el turno vespertino con menos de 13 alumnos, con lo que se arregló el conflicto en 20 de 32 planteles.
Mario Leyva, integrante de la comisión negociadora, indicó que el caso de las escuelas restantes se abordará mediante mesas de diálogo que comenzarán la próxima semana.
Se establecerán varias reuniones para analizar la situación de los ocho planteles que tienen entre seis y 12 alumnos. En caso extremo están otras cuatro sin alumnos; sin embargo, no se van a cerrar porque continúan funcionando los segundos y terceros grados. Buscaremos alternativas para que sigan trabajando los primeros grados.
A partir del próximo martes en las secundarias 63 y 67 se iniciarán los diálogos que den soluciones para que los turnos vespertino no se clausuren. El miércoles se presentarán profesores de las escuelas 113 y 174; al día siguiente los afectados de las 196 y 256 –quienes señalan que han sido acosados por el director– y el viernes concluirían con los planteles 258 y 297.
“Hoy, la secundaria 142, que se ubica en Azcapotzalco, en el turno matutino fue tomada por los padres de familia, porque les quitan cinco grupos de golpe, y en la 300 vespertina, también la tomaron porque no quieren a la directora, pues se opuso a que el turno se reabriera. Esta última ya tiene autorizada abrirlo; es de las tres que nos autorizaron hoy”, abundó.
En entrevista por separado, Luis Ignacio Sánchez, titular de la AFSEDF, dijo que no existe una política de cierre de turnos, como señalan los afectados; lo que sí hay, explicó, es que se tienen registradas estas 32 escuelas con problema de falta de alumnos.
Me parece que el asunto es más discursivo que real. Empezamos con el tema de la jornada ampliada. Como vieron que ésta era aceptada por los padres de familia se fueron por las prestaciones de los trabajadores, y ahora por lo del cierre.
Insistió que más de 96 por ciento de los padres que inscribieron a sus hijos solicitaron el turno matutino, pero que es falso lo dicho por algunos profesores; sin embargo, expresó que la secundaria que no cuente con el número mínimo requerido dejará de impartir clases por las tardes.
OPINIÓN:

No es justo que cierren el turno vespertino por culpa de algunos que no están interesados en salir adelante.
Muchos jóvenes tienen que trabajar para poder tener un educación por lo mismo tienen la necesidad de ir a la escuela en las tardes por falta de tiempo; y ahora les quieren cerrar las puertas de la educación; en mi opinión aunque no tengan el mismo número de alumnos que en el turno matutino es importante que algunas escuelas tengan el turno vespertino por aquellos que en verdad quieren terminar sus estudios, prepararse para poder tener más oportunidades en el mercado de la oferta de trabajo.
El gobierno tiene que hacer algo para poder arreglar este problema porque si sigue así también afectara en la educación de los alumnos que van en el turno matutino por algunas huelgas en las instituciones por culpa de esta gran problema que muchos padres de familia están en desacuerdo del cierre de turnos vespertinos.

REFERENCIA:

César Arellano(sabado, 2 de octubre del 2010). Acuerdan CNTE y SEP no cerrar turnos verpertinos en tres secundarias, periodico la jornada pagina 35[en linea]. recuperado el dia domingo, 3 de octubre del 2010, en http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.jornada.unam.mx