domingo, 14 de noviembre de 2010

Narro confía en más presupuesto educativo.

NOTICIA:
En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios señaló que los tiempos son difíciles para todo el país, pero existe la convicción de salir adelante; las instituciones, dijo, van a cumplir con su compromiso. "Los próximos años van a presenciar una de esas grandes hazañas nacionales, duplicar la cobertura de la educación superior, nuestros jóvenes que hoy están pasando por un momento muy complejo, requieren, demandan , necesitan eso y México se los va a dar", sentenció.
Los rectores buscan que lo legisladores incrementen 6 mil 500 millones de pesos la propuesta del Ejecutivo.
Narro Robles dijo desconocer, si se hará en este presupuesto "entre hoy y el lunes sabremos; estoy seguro que va haber un incremento para la educación superior", señaló.
Aún con este aumento dijo estar claro que no será lo que necesita la educación superior y más aún estará lejos de lo que se ha planteado, para que realmente pueda crecer la cobertura; sin embargo, hay confianza que en el futuro la situación cambie y se le dé un decidido impulso a la educación superior.
El rector también hizo un llamado a que se acabe con la corrupción ya que apuntó, "a los ciudadanos nos tiene hasta el compete, esto tiene que acabar".
México requiere de un impulso a partir del trabajo de todos, sobre todo cuanto las decisiones y algunos personajes políticos flaquean; desde la sociedad se tiene que trabajar a nadie apuntó, se le está pidiendo que hagan actos heroicos, "sólo cumplir con nuestro compromiso".
José Narro hizo un llamado a rescatar al país y resolver los problemas. Atender a los que más necesitan; en el caso de la seguridad social, señaló que no es posible que mientras algunos tienen hasta tres mecanismos de seguridad haya otros que carecen de todo, refirió que si se ha rescatado bancos, ingenios y carreras, porque no hacer con quien menos tienen.
Durante la develación de las letras de oro de la UNAM, resolutivo aprobado el 26 de octubre, el rector también refirió que la historia del país no podría entenderse sin la universidad que ha sido depositaria de parte del patrimonio de la nación.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno del país solucione el problema del poco apoyo que se le está dando a la educación mexicana, ya que toda la sociedad necesita una educación de buena calidad.
No solo se debe apoyar a los proyectos extranjeros o a aquellos que se creen que darán buenos resultados para el incremento del desarrollo de nuestro México, sino también implementar más recursos económicos a la educación por que es la formadora de nuestra sociedad, u no la podemos dejar en segundo plano.
Todos debemos colaborar con el incremento de la educación en México porque de nada sirve que el gobierno incremente los recursos económicos destinados a la educación si nuestra sociedad no tiene el interés de incrementar su educación,  todos debemos ayudar a nuestro país para que poco a poco pueda ir incrementando su desarrollo tanto económico como educativo.

REFERENCIA:
(Domingo 14 de noviembre de 2010). Narro confía en más presupuesto educativo. El universal [en linea]. Recuperado el día 14 de noviembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/6682.html

Rector de UdeC pide más dinero a educación.

NOTICIA:
El principal problema que enfrenta en la actualidad la Universidad de Colima (UdeC) es económico, ya que el crecimiento de la matrícula conlleva a la necesidad de disponer de una plantilla más grande de maestros, laboratorios e infraestructura, y por ende de recursos económicos, reconoció el rector Miguel Ángel Aguayo López.

Señaló que aunque la Universidad colimense maneja un presupuesto global de aproximadamente mil 200 millones de pesos al año; el reto, como el de la mayor parte de las universidades públicas, es afrontar el crecimiento de la demanda. "Hay casos de algunos bachilleratos que en cinco años duplicaron su matrícula y en la medida de nuestras posibilidades estamos satisfaciendo sus necesidades", resaltó.

Aguayo López señaló que bajo estas circunstancias a nivel nacional, a través de la Asociación Nacional e Instituciones de Educación Superior, se demandó a los diputados federales la aprobación de una partida global por el orden de seis mil 500 millones de pesos.

El rector de la Universidad de Colima destacó que esta cantidad serviría para solucionar una parte importante de los problemas financieros que enfrentan las instituciones de educación superior en todo el país, respuesta que se obtendrá una vez que se apruebe el presupuesto 2011.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno de Colima solucione este problema ya que es muy grave para la educación impartida en todo este estado.
Necesitan implementar más recursos económicos a las instituciones educativas publicas porque son los formadores de nuestro futuro, los niños y jóvenes necesitan obtener una educación de buena calidad para que en un futuro puedan llegar a ser unos grandes profesionalitas, así nuestro país incrementara su desarrollo.
La educación es muy importante en todos los sentidos, el gobierno debe invertir más en la educación que en otros proyectos que no les dan nada productivo y solo hacen un gasto sin obtener resultados favorables para nuestro país.

REFERENCIA:
(sábado, 13 de noviembre de 2010). Rector de UdeC pide más dinero a educación. El dictamen [en linea]. recuperado el día 14 de noviembre del 2010, en: http://eldictamen.mx/ntx/noticias/1/2/nacionales/2010/11/13/20148/rector-de-udec-pide-mas-dinero-a-educacion.aspx

Analizan diputados jaliscienses problema del 'bullying' en escuelas.


NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (13/NOV/2010).- La Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, presidida por el diputado Sergio Armando Chávez Dávalos, se reunió con algunos organismos civiles para analizar el problema del bullying en las escuelas de Jalisco.

Los legisladores jaliscienses escucharon las diversas posturas referentes al problema de violencia que se vive al interior de las escuelas, entre algunos alumnos que agreden y humillan a otros, conocido como bullying.

Chávez Dávalos señaló que es un problema latente en nuestra sociedad, aunque aclaró que es complicado el legislar al respecto, por lo que pidió a los compañeros diputados analizar esta situación con los demás diputados a fin de promover una iniciativa al respecto.

La Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar A.C, en voz de su presidenta, María del Refugio Ruiz Moreno, expresó la problemática del bullying en las escuelas, tanto públicas como privadas.

Indicó que algunos jóvenes se ven forzados a hacer cosas mediante el temor que infunden sus compañeros, en ocasiones de forma violenta.

"El ideal de la asociación es que los jóvenes tengan una espiritualidad, amor, respeto y honestidad y de esta forma no agredan a otros en las aulas", dijo.

También estuvieron presentes integrantes de otras comisiones, como la de Cultura, donde la presidenta Rocío Corona Nakamura exhortó a sus compañeros legisladores a poner cartas en el asunto.

Sobre todo, comentó, en algunos casos el bullying termina como asesinato o incluso suicidio por parte de los jóvenes víctimas de los abusos.

Asimismo, expresó la urgencia de regular, en lo que al Congreso del Estado compete, para que se evite a toda costa éste tipo de prácticas.

El presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo, diputado Javier Gil Olivo, consideró que los maestros no pueden preocuparse más por la seguridad de los jóvenes, que en impartir las materias del programa escolar, por lo que se debe buscar la forma de erradicar estas prácticas.

OPINIÓN:

Es importante que el gobierno del estado este al pendiente de esta situación que de alguna manera afecta a toda la sociedad, dicha problemática se esté expandiendo a todos los niveles educativos de nuestro país.
Se necesita implementar una campaña en donde se trate este tema, para que los niños y jóvenes razonen y vean que el bullying es un problema que trae muchas consecuencias  y que lo único que hacen con este tipo de prácticas es perjudicar al prójimo y a al  mismo, ya que en ocasiones uno de los afectados puede llegar al suicidio por la desesperación de que ya están artos de que los maltraten a cada rato.
El primer ambiente en donde se debe evitar este problema es en la familia, ya que en muchas ocasiones los niños y jóvenes adoptan el comportamiento que observan en sus hogares y si los padres practican esta problema es obvio que muchos de sus hijos lo ejercen y no saben las consecuencias que esto trae  cuando obtienen un comportamiento así.
 

REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (13/NOV/2010). Analizan diputados jaliscienses problema del 'bullying' en escuelas. El informador [en linea]. Recuperado el día 14 de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/248650/6/analizan-diputados-jaliscienses-problema-del-bullying-en-escuelas.htm

domingo, 7 de noviembre de 2010

Entrega el ITESO Reconocimiento Pedro Arrupe 2010.



 NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (06/NOV/2010).- Como desde hace 16 años, en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) entregó la edición 2010 del Reconocimiento Pedro Arrupe, distinción que recibieron en esta ocasión tres proyectos de aplicación profesional y voluntariado, que se destacaron como valiosos por sus aportes a la sociedad.

“El Manejo Psicológico del Dolor y Cuidados Paliativos” es el nombre de uno de los tres proyectos de aplicación profesional que fueron acreedores al galardón, y cuyo principal objetivo consiste en desarrollar las competencias conceptuales, metodológicas y humanas para dar soporte emocional a los pacientes y familia de quienes padecen una enfermedad que ya no responden a los tratamientos curativos.

El segundo proyecto de aplicación profesional galardonado lleva como título “Construcción de Ciudadanía al Sur de Jalisco”, y tiene como propósito trabajar con distintas organizaciones de esa parte de la Entidad para impulsar modelos autogestivos orientados al desarrollo productivo, ambiental y de vivienda.

El tercer proyecto, que además recibió una Mención Honorífica, tiene como finalidad proponer soluciones a la problemática que existe en el diagnóstico e intervención de los menores reclusos. En tanto, el proyecto de voluntariado merecedor del galardón, y que contó sólo con un participante, se centró en contribuir a la mejora de las condiciones jurídicas de las comunidades Rarámuri de la región Centro de la Sierra Tarahumara.        

Durante la ceremonia de premiación, el rector del ITESO, Juan Luis Orozco Hernández, recordó que esta es la única distinción que la casa de estudios entrega a sus alumnos. En ese tenor, el sacerdote resaltó las características de la filosofía humanitaria de la Compañía de Jesús a la que está encomendada la labor educativa que realiza la Universidad.

OPINIÓN:

Esta es una buena noticia, ya que con esto nos damos cuenta que el gobierno del estado de Jalisco fomentación la educación en ese estado y de alguna u otra manera reconoce a todas esas personas que se esfuerzan día con día.
Es bueno que los ciudadanos también colaboren con nuevos proyectos que pueden ser útiles para el desarrollo de nuestro país; esos tres proyectos que fueron galardonados se me hicieron muy interesantes y sé que en un futuro se pondrán en práctica porque abordan temas que en la actualidad son de suma importancia.

El gobierno los debe de tomar en cuenta y no dejarlos olvidados ya que fueron los tres mejores proyectos de todo el estado; y que así como este estado  fomenta que los ciudadanos elaboren proyectos para mejorar nuestro país, los demás gobiernos de todos los estados restantes también pongan en práctica este modelo, para que obtengamos un mejor desarrollo a nivel país.


REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (06/NOV/2010). Entrega el ITESO Reconocimiento Pedro Arrupe 2010. El informador [en linea]. recuperado el día siete de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/246813/6/entrega-el-iteso-reconocimiento-pedro-arrupe-2010.htm

Participan estudiantes del TEC en proyectos de la industria cinematográfica.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/NOV/2010).- Alumnos de Licenciatura en Animación y Arte Digital (LAD), del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, trabajarán en la película animada “El Secreto del Medallón de Jade”. La intención es que desarrollen varias secuencias con la tecnología Motion Capture (MoCap) para hacer la animación en tercera dimensión (3D) y procesar el material para que quede con un estilo en dos dimensiones (2D).

Por otro lado, existe la posibilidad de que los alumnos de dicha Licenciatura colaboren en una película de Hollywood, explicó el director de la LAD, Rodolfo Guzmán Salas. Indicó que el objetivo es vincular a los universitarios con la industria de la animación, el cine y otros foros de arte digital:
“Cualquier carrera, cualquier negocio, cada vez empieza a adquirir más la necesidad de utilizar la animación como un mecanismo de difusión, promoción o publicidad, etcétera”.

Como un ejemplo tanto de las variables como de las necesidades que puede tener la industria, el alumno de LAD, Sergio Nuñez, elaboró una animación en 3D que ilustra todo el fenómeno llamado “African Dust” y que fue colocada en la portada del sitio web de la NASA.

La Licenciatura en Animación y Arte Digital también estableció vínculo con la compañía desarrolladora de videojuegos Larva Studios, cuyos fundadores son egresados del Campus Guadalajara y docentes de la carrera que incluyen alumnos en sus proyectos. Los profesores y fundadores de dicha compañía también realizaron parte del juego “Lucha Libre”, de Xbox, que recién salió a la venta en y desarrollaron parte coreográfica para una telenovela mexicana que se encuentra en producción.

Según Guzmán Salas quien también presidente de la Academia Jalisciense de Cinematografía, actualmente estamos viviendo una etapa importante tanto en el área de programación de videojuegos como a nivel cinematográfico. Por ello, a la par se estableció contacto con New Art, productora de cine y televisión, y con Metacube, empresa de animación y efectos especiales, organizaciones que operan en el Parque Científico y Tecnológico del Campus.

OPINIÓN:

Es bueno que fomenten nuevos proyectos en nuestro país y que participen los jóvenes que estudian una licenciatura para que pongan en práctica todos los conocimientos que han ido adquiriendo a lo largo de sus estudios.
El gobierno, de alguna manera tiene que implementar mas proyectos con referente a las licenciaturas que se les ofrece a los mexicanos, para que ellos también apoyen en su elaboración para que en un futuro ellos solos puedan desarrollarse profesionalmente.
Esta es una buena noticia que nos brinda una herramienta más para mejorar la calidad educativa que tiene México, y no quedarnos atrás con respecto de otros países.
 
REFERENCIA: Rafael Zapata,GUADALAJARA, JALISCO (02/NOV/2010). Participan estudiantes del TEC en proyectos de la industria cinematográfica. El informador [en linea]. Recuperado el día siete de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/245993/6/participan-estudiantes-del-tec-en-proyectos-de-la-industria-cinematografica.htm

Descartan en Jalisco mejoría en lectura, matemáticas y ciencias.



NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (01/NOV/2010).- La Secretaría de Planeación (Seplan) prevé el estancamiento en Jalisco en los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (Pisa) 2009, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que serán emitidos el próximo mes. El panorama no es alentador. Mientras en 2003 la Entidad se ubicó en la cuarta posición en el ámbito nacional en las tres asignaturas calificadas: lectura, matemáticas y ciencias, en el último examen (2006) perdió posiciones en las tres áreas.

En la evaluación 2006, los estudiantes jaliscienses pasaron al sexto peldaño en lectura, al séptimo lugar en matemáticas y al décimo en ciencias.

El mejor escenario es que los alumnos evaluados de entre 15 y 16 años mantengan las mismas posiciones en comparación con otras entidades federativas, de acuerdo con la meta prevista por la Seplan, según los indicadores disponibles en la página de internet de la dependencia. Por cierto, el Distrito Federal es el mejor calificado en México, pues el nivel de los estudiantes se compara con países como Portugal o Italia.

PISA es una de las pruebas internacionales más relevantes y sus resultados sirven como una herramienta para que los gobiernos fortalezcan las políticas educativas (la prueba se aplica en más de 60 países). En México, la aplicación está a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El año pasado la prueba se aplicó el 24 de marzo entre 52 mil estudiantes mexicanos elegidos de tal forma que representaran a todos los jóvenes de entre 15 y 16 años.

La OCDE calcula que los resultados de la prueba de PISA en México podrían subir 74 puntos si los recursos se gastaran de manera más eficiente, es decir, en materiales, infraestructura y capacitación. De hecho, el Programa Escuela de Calidad que otorga recursos para infraestructura y capacitación, de acuerdo con la evaluación del Banco Mundial (BM), disminuyó la tasa de abandono y reprobación en 0.24% desde 2001.

México es el segundo país en el que los maestros dedican más tiempo a enseñar anualmente (mil 050 horas), sólo después de Estados Unidos. A pesar de eso, entre 2000 y 2006 no hubo mejoras en los resultados de PISA en lectura, mientras que en matemáticas hubo una mejoría de sólo 4%. En ciencias, el estudiante mexicano promedio tiene un retraso de entre dos y tres años escolares respecto a la media de la OCDE y la mitad de los estudiantes mexicanos no tiene capacidades básicas según la misma evaluación. 

El 38% de la población mexicana tiene alrededor de 15 años. De ellos, sólo 64% está inscrito en secundaria y sólo
OPINIÓN:

Es importante esta noticia porque gracias a los resultados obtenidos en la prueba PISA podemos analizar que la educación en México está por debajo del porcentaje; el gobierno tiene que estar en alerta ya que tiene que poner más empeño con respecto a la educación que están implementando en nuestro país.
Un factor importante que también desfavorece la educación es el poco apoyo económico que el gobierno le da a la educación, ya que le dan más prioridad a otros proyectos que desgraciadamente no fortalecen el desarrollo de nuestro país y lo único que hacen es retrasarlo.

La educación es muy importante en la actualidad, debemos hacer algo para que así como nuestro país tiene mejorías en algunos proyectos también obtenga mejoras en la educación.


REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (01/NOV/2010). Descartan en Jalisco mejoría en lectura, matemáticas y ciencias. El informador [en linea]. recopilado el día siete de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/245540/6/descartan-en-jalisco-mejoria-en-lectura-matematicas-y-ciencias.htm