NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (23/OCT/2010).- En los próximos meses, la Secretaría de Educación Pública (SEP) estará obligada a dar a conocer un registro que incluya a todos los alumnos, profesores, escuelas e instituciones educativas que existen en el país.
Esta es sólo una de las modificaciones que los legisladores federales concretaron a la Ley General de Educación. La intención es contar con este padrón y que, además, sea público; es para dar certeza a los maestros, padres de familia, alumnos y sociedad de los nombres de los profesores acreditados por la autoridad educativa, y lo mismo para las escuelas.
El senador por Jalisco, Ramiro Hernández García, refirió que esta reforma “es la más extensa desde la promulgación de la Ley en 1993”.
Llama la atención que los legisladores incluyeron en la reforma que en las aulas escolares se incluyan conceptos de cambio climático y prevención del delito.
Además, en su Artículo 7, fracción X, se señala específicamente que el sistema educativo debe “crear conciencia sobre la preservación de la salud, la planeación familiar, la paternidad responsable y la educación sexual y reproductiva”, éste último término no estaba incluido en la Ley. A decir del senador priista, esta modificación se llevó a cabo porque “debemos establecer la obligatoriedad de abordar estos temas”.
Ramiro Hernández reconoció que existen asignaturas pendientes y una, sin duda, “es la capacitación de los docentes”. Al respecto, advirtió que la ley fija las reglas y establece la obligación, pero es la autoridad la que debe hacerla valer. “Hay que exigirlo como ciudadanos, debemos hacer público lo que no está funcionando”.
En este sentido, el legislador por Jalisco lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se haya convertido en un partido político y dejara de lado los intereses educativos.
“El peor error, desde el punto de vista educativo, es hacer del Sindicato un partido político. En este país todo lo que se vuelve electoral se pervierte y no le ayuda en nada a la sociedad, en el momento en que se convierte el tema de educación en un asunto de procesos electorales le hacemos daño, porque las visiones son de corto plazo, porque las decisiones tienen que ver con la coyuntura y el corto plazo con un proyecto de país y sociedad”.
OPINION:
Es importante que implementen nuevas reformas a la ley de educación ya que en mi punto de vista le faltaba varios puntos importantes que no habian puesto; es primordial que tomen en cuenta algunos puntos que son de suma importancia para la sociedad.
Uno de esos temas es la salud, algunos jóvenes no hacen consiencia que la salud es primordial y que hay muchos factores que por desgracia estan muy cerca de ellos y que no los toman en cuentan y que si los consumen a la larga los perjudica mas de lo que ellos suponen.
tambien es importante que implementen mas capacitación para los docentes porque ellos son los responsables de la educación de todos los mexicanos y que en muchos casos no estan muy capacitados para estar frente a un grupo.
REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (23/OCT/2010).Aprueba el Senado reformas a la Ley de Educación. El informador [en linea]. Recuperado el día primero de noviembre del 2010, en : http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/243427/6/aprueba-el-senado-reformas-a-la-ley-de-educacion.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario