domingo, 3 de octubre de 2010

"ESPERAN MAESTROS RESPUESTA DE LA SEP SOBRE IRREGULARIDADES EN LA INSCRIPCIÓN"

NOTICIA:
A dos días de que venza el plazo impuesto por la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE) para que 32 escuelas secundarias del Distrito Federal demuestren que cuentan con un mínimo de 15 alumnos inscritos en primer grado en turno vespertino para mantener grupo abierto, profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) esperan hoy, durante la reanudación de la mesa de negociación con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una respuesta a los documentos presentados ayer, en los cuales denuncian las irregularidades en el proceso de inscripción.
Los integrantes de la comisión negociadora demandaron la suspensión de funciones de los involucrados, principalmente directores operativos e inspectores, toda vez que han violentado los derechos de los niños al negarles el acceso a la educación.
Ayer por la tarde un grupo de profesores acudió a la Coordinación Sectorial de Escuelas Secundarias, donde fue atendido por Humberto Plata, subdirector de Operación de la SEP, quien recibió la documentación y comentó que habría una reunión con mandos medios para cruzar información y resolver hoy en la mesa de negociación.
Los docentes resaltaron que en las direcciones operativas 4 (correspondiente a Iztacalco, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztapalapa y telesecundarias) y 1 (Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc) hubo mayores atropellos.
Los profesores insistieron en la importancia de garantizar la inscripción de los escolares y pidieron que exista la posibilidad de seguir recibiendo alumnos durante todo el año. Comentaron que poco a poco se implementarían medidas para recuperar las clases perdidas e hicieron un llamado a los padres de familia a seguir insistiendo para que las escuelas reciban a sus hijos en el turno vespertino.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno se encargue de los estas acusaciones presentadas por algunos profesores que lo único que quieren es ayudar a todos los jóvenes para que tengan oportunidades de una educación de buena calidad; no es posible que en nuestro país este un problema que afecte el desarrollo educativo de nuestra sociedad y mas que se les quiera cerrar las puertas de la educación a los jóvenes que son nuestro futuro.
No es justo que directores e inspectores violen el derecho que tienen los jóvenes de tener la oportunidad de estudiar en cualquiera de los dos turnos (matutino y vespertino) ya que no todos tienen las mismas oportunidades económicas; muchos jóvenes tienen la necesidad de trabajar y por lo mismo no pueden asistir en el turno matutino; no le quiten a los jóvenes la oportunidad de tener una educación.
REFERENCIA:
César Arellano( martes 28 de septiembre del 2010).Esperan maestros respuesta de la SEP sobre irregularidades en la inscripción, periodico la Jornada pagina 38 [en linea], recuperado el dia 3 de octubre del 2010 en: http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=MEX&pagina=http://www.jornada.unam.mx

1 comentario:

  1. Es importante observar que la situación del Distrito Federal, la cual no es ajena a todas las ciudades del país como Guadalajara y Monterrey, por citar algunas, es realmente preocupante, ya que la saturación de escuelas es un fenómeno que se ha ido incrementando a pesar de la fuerte influencia que ha tenido la planificación familiar en la disminución de la demanda escolar. Lo que piden los maestros de éstas escuelas afectadas porque no se acepta a todos los alumnos, ni se les da una opción como la de asistir al turno vespertino, es que se respete el derecho a la educación de éstos jóvenes y se cumpla con lo establecido en el artículo 3º Constitucional.

    ResponderEliminar