NOTICIA:
CIUDAD DE MÉXICO (28/OCT/2010).- Después de tres días de diálogo en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación CLASE 2010, impulsados conjuntamente por el Compromiso Social por la Calidad de la Educación y el Instituto de Fomento e Investigación Educativa, A.C., se llegó a cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo en México.
En entrevista telefónica, la presidenta del Compromiso Social por la Calidad de la Educación, Marinela Servitje, expresó que es importante que la sociedad realmente entienda el valor de la educación y “como puede ser algo que pueda llegar a crecer a las personas tanto en lo individual y al país”.
Servitje manifestó que el papel del docente es indispensable para iniciar con el cambio, pero que las “normales” no están haciendo bien su trabajo pues “los alumnos deben dejar de aprender a aprender”.
Lamentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores en la Educación (SNTE) haya estado ausente. “Invitamos a la licenciada Elba Esther Gordillo, a todos los medios a través de muchas fundaciones, hubo muchas organizaciones que nos apoyaron, pero el sindicato no estuvo y la puerta estuvo abierta”.
Propuestas en marcha
El vocero del Compromiso Social por la Calidad en la Educación, Francisco López, indicó que se llegaron a cinco acuerdos para mejorar la educación en el país.
El primero, conocer el valor que le damos los mexicanos a la educación.
Como segundo punto, López expresó que se impulsarán campañas informativas y comunicativas que expliquen por qué la educación tiene que ser el tema prioritario.
Por consiguiente, en tercer lugar, es apoyar un cambio sistémico y de políticas públicas donde realmente se de autonomía a las escuelas.
El vocero de la cumbre dijo que se impulsará un modelo de escuela nueva que desarrolle las competencias, como cuarto punto.
En el quinto lugar manifestó que la sociedad civil debe de ser el puente entre autoridades de los tres niveles de Gobierno para establecer una visión colectiva a largo plazo.
OPINIÓN:
Es importante que el gobierno implemente acuerdos para elevar la calidad educativa de nuestro país, favoreciendo a todas las zonas, sin importar los niveles económicos.
Debemos fomentar el verdadero significado de la educación, el porque es importante que todos los mexicanos obtengamos una educación de muy buena calidad.
También es importante que apliquen mas campañas a favor de la educación para que todos estemos al tanto de todo lo que nos proporcionan con respecto a la educación mexicana; otro punto que no puede faltar son los nuevos modelos educativos, ya que todos tenemos que estar enterados de los modelos que los profesores pueden aplicar en los diferentes niveles educativos y así mismo poder dar nuestro punto de vista.
REFERENCIA: (28/OCT/2010).Amarran cinco acuerdos para mejorar el sistema educativo. El informador [en linea]. Recuperado el día primero de noviembre del 2010 en: http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244689/6/amarran-cinco-acuerdos-para-mejorar-el-sistema-educativo.htm
En el capitulo cuatro de Muñoz Izquierdo y en la lectura de Rosa María Torres vimos como es que el sistema tiene muchas deficiencias que se ven reflejadas en la calidad de la educación que se imparte en México, como estos autores mencionan es necesario que el Sistema Educativo diseñe y elabore estrategias que mejoren y eleven el nivel educativo en todas las zonas del país, procurando que esta educación de calidad sea equitativa en las diferentes regiones.
ResponderEliminar