lunes, 1 de noviembre de 2010

Cobertura en educación superior debe crecer al doble: José Narro

NOTICIA:
CIUDAD DE MÉXICO (25/OCT/2010).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, advirtió que el recién anunciado crecimiento de seis puntos porcentuales en la cobertura de educación superior es insuficiente, porque el país requiere crecer, como mínimo, el doble.

Entrevistado tras la inauguración de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2010, Narro Robles expuso que "reconocemos" y "se valora" lo conseguido hasta ahora, "pero la demografía, el avance de los países y las necesidades de la sociedad van por delante, por lo que requerimos de mucho más".

Advirtió además que si en una década, la presente, la cobertura en educación superior no se duplica al menos, se habrá fallado en este sector.

En este contexto, opinó que Brasil ya puso el ejemplo, pues creció a un ritmo mayor que México y logró duplicar su cobertura entre 2000 y 2008, al pasar de 17 a 34 por ciento: "Estaba por debajo de nosotros y ahora está por delante".

Es esencial, insistió, que México siga siendo uno de los países líderes de la región: "Los mexicanos debemos darnos cuenta de que tenemos un país grande que ha sido un referente en la región, en América Latina y en Iberoamérica, que debe seguir siéndolo, pero que eso no se da de una vez y para siempre, pues se requiere mucho trabajo".

En opinión de Narro Robles, se necesita estar por delante, y enarbolarse principios, valores y resultados en áreas de justicia social, respeto a los derechos humanos, democracia, libertad: "México merece ser uno de los líderes de la región y tenemos que trabajar para serlo".

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno resuelva este problema que nos afecta a todos los mexicanos.
En mi punto que vista siento que lo que esta fallando son la poca capacitación que los docentes tienen ya que no todos cuentan que los conocientos básicos y que al muchos que solo tienen el titulo porque lo compraron y no estan capacitados para dar una clase y mucho menos enseñar algo que ni siquiera ellos saben.
México tiene que dar un gran avance con respecto a la edcuación ya que somo un país con una gran cultura y que para poder obtener un desarrollo necesitamos a gente capacitada con una una educación.
México no se puede quedar atras y debemos salir adelante para que nuestro país cresca en todos los puntos que se puedan.

REFERENCIA:
CIUDAD DE MÉXICO (25/OCT/2010). Cobertura en educación superior debe crecer al doble: José Narro. El informador [en linea]. recuperado el día primero de noviembre del 2010, en : http://www.informador.com.mx/mexico/2010/244002/6/cobertura-en-educacion-superior-debe-crecer-al-doble-jose-narro.htm

2 comentarios:

  1. El gobierno mexicano debe de saber que va creciento poco a poco en cuanto a población y hay una gran demanda de los jóvenes que desean estudiar; y asi como su crecimiento es continuo el país tambien debe de hacerlo, crecer en cuanto a materia educativa, satisfacer las necesidades de educación que el país necesita, ¿pero, cómo hacerlo? pues de primera estancia el creando mejores instalaciones, capacitando mas a los docentes para su mejor desempeño y para la formación de mejores alumnos, solo así se puede crecer y esta es una forma en que el país debe de hacerlo.

    ResponderEliminar
  2. Si bien es necesario aumentar los esfuerzos para ampliar la cobertura, es importante definir el verdadero motivo por el que se impulsa esta acción.

    Es cierto que necesitamos crecer en varios aspectos y que sería ideal que nuestro país se convirtiera es uno de los líderes de la región, pero resulta alarmante que el objetivo de impulsar la educación sea la simple competitividad por la posición que ocupan otros lugares. Ya que al centrarnos en este punto es posible olvidar la función de brindar educación de calidad, que represente un beneficio para la vida actual y futura de quien la recibe.

    El progreso educativo debe ir acompañado de cantidad y calidad, si es que se desea lograr resultados satisfactorios individuales y colectivos.

    ResponderEliminar