lunes, 1 de noviembre de 2010

Legislador insta a canalizar mayor presupuesto a educación

NOTICIA:
CAMPECHE (20/OCT/2010).- En el Presupuesto de Egresos de la Federación es indispensable elevar la calidad de la educación, garantizar que los centros escolares sean lugares dignos, libres de riesgos y que cuenten con infraestructura y equipamiento necesarios.

El diputado del Partido Nueva Alianza, Enrique Ku Herrera, añadió que ello debido a que es la única forma de producir cohesión social, progreso económico y estabilidad política.

Indicó que son una serie de motivos que tiene que ver con la necesidad de reconocer el progreso de los pueblos, como premisa necesaria para el desarrollo integral de sus habitantes y la educación como eje fundamental.

Dijo que desde cualquier perspectiva racionalista o liberal, la educación se ha demostrado a lo largo de la historia como la única forma de producir cohesión social, progreso económico y estabilidad política.

Y subrayó que una población escolarizada y educada puede responder mejor a los desafíos contemporáneos de la sociedad mexicana.

Ku Herrera reiteró que la educación pública es un recurso estratégico de la más alta prioridad nacional, por lo que es imperativo ratificarla como política de Estado que responda a las necesidades socioculturales y productivas del país.

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recomienda que al menos se destine el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación.

Dijo que en México en los últimos años se invierte un 3.5% del PIB, lo cual se refleja en la baja y débil calidad de la educación, y lamentablemente se compara con países como Kenia, Congo y Pakistán, que presentan cifras lamentables, simplemente porque no está invirtiendo lo suficiente.

Mencionó que se parte de la premisa de que la asignación económica la educación no debe considerarse como un gasto corriente sino como inversión para la formación del talento humano, y ponderó que el caso de Campeche se considere como una prioridad dentro del Plan Estatal de Desarrollo.

Por ello, el legislador estimó fundamental que en el presupuesto federal para el ejercicio fiscal 2011, se canalice mayor recurso, y pidió a los legisladores locales sumarse a esa exigencia, y que el Ejecutivo del Estado otorgue mayor recurso para mejorar la calidad de la educación.

OPINIÓN:
El gobierno en este año y en años pasados, la mayoría de los recursos económicos con los que cuenta son destinados a proyectos que no fortalezen el desarro de esa región.
Es por eso que la educación, de cierta manera ha tenido un rezago y eso es un problema que nos afecta a todos los mexicanos; el gobierno también tiene que tomar en cuenta que la educación de cierta manera también necesita el apoyo económico del gobierno para poder implementar herramientas que favorescan el desarrollo estudiantil en todos los niveles educativos y así obtener mejores resultados educativos y por consecuencia nuestro país obtendrá un mejor desarro educativo.

REFERENCIA:  
CAMPECHE (20/OCT/2010). Legislador insta a canalizar mayor presupuesto a educación. El informador [en linea]. recuperado el día primero de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/mexico/2010/242825/6/legislador-insta-a-canalizar-mayor-presupuesto-a-educacion.htm

2 comentarios:

  1. Es necesario que se dé prioridad a la educación, ya que es un arma libertadora, sin ella no podríamos elaborar nuestras propias concepciones del mundo en el que vivimos, el entorno que nos rodea.
    Sin embargo, no siempre se le da prioridad a la educación, como dice un periodista argentino "se olvidan que con la educación es ir un paso adelante que los demás".
    De este modo comprendemos que deberíamos tener como principal objetivo el desarrollo de ésta, que se mantenga en constante evaluación para poder comprobar si se está cumpliendo con los objetivos del currículo programado.

    ResponderEliminar