GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010).- “Nosotros entre libros” es el nombre del programa cuyo propósito es formar comunidades lectoras en las escuelas públicas de la Entidad a través de la lectura en voz alta de niños y jóvenes estudiantes, que fue presentado esta mañana y que en una primera etapa se espera beneficie a 25 mil alumnos, de 57 escuelas primarias públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) lleva a cabo dicho programa en conjunto con el capítulo México de la Asociación International Board on Book for Young People (IBBY), con sede en Zurich, Suiza, y cuya ejecución corre a cargo por el Programa de INFOlectura.
Durante el acto de presentación realizado en la Escuela Primaria Isabel Verea, de la Colonia Santa Margarita, en el Municipio de Zapopan, el secretario de Educación en el Estado, Antonio Gloria Morales, lamentó el resultado de las encuestas que señalan que en México en promedio se leen tres libros por persona al año, por lo que el reto de las autoridades educativas debe ser incrementar la afición a la lectura para superar esa cifra.
“El principal motor de que los niños lean un libro, es que los papás estén invitando a leer a su hijos”, dijo.
En el evento donde se realizaron un ejercicios de lectura en voz alta con un cuento infantil de la publicación “Cuéntame; Lecturas para Todos los Días”, también estuvieron representantes de IBBY México y se contó con una intervención del escritor, editor, traductor y académico Felipe Garrido, y quien ha colaborado en publicaciones coeditadas por la SEJ para jóvenes de secundaria.
Para la operación de “Nosotros entre libros” se trabajará con 400 lectores voluntarios pertenecientes tanto a IBBY como a INFOlectura y su función primordial es conseguir que los niños lleguen a ser lectores autónomos, que hagan un uso continuo y provechoso de los libros y materiales ya existentes en los planteles educativos.
OPINIÓN:
Es importante que fomentemos la lectura a todos lo niños ya que es la base de toda educación, es bueno que el gobierno esté de acuerdo y apoye este tipo de eventos que ayudan al desarrollo educativo de nuestro país; también es importante que los padres de familia colaboren en este evento porque así de alguna manera también estamos apoyando la unión familiar, porque es indispensable que los padres estén más al pendiente de la educación de sus hijos y al mismo tiempo que colaboren con los aprendizajes esperados.
REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010). Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura. El informador [en linea]. recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253503/6/da-a-conocer-sej-programa-de-fomento-a-la-lectura.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario