miércoles, 8 de diciembre de 2010

El país, 8 puntos arriba de AL: SEP.

NOTICIA:
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, aseguró que los resultados obtenidos por México en la Prueba PISA 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que “vamos en el sentido correcto, sí, a la velocidad que quisiéramos, no”, dijo al presentar el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).
Agregó que los resultados que obtiene el país lo colocan “ocho puntos porcentuales por arriba de América Latina. Yo quiero enfatizar esto porque son datos que no son para iniciar una especie de fiesta que nos saque del contexto de exigencia, al revés, esto es un acicate para que hagamos las cosas mejor”.
El secretario de Educación Pública explicó que de los resultados del examen que se aplicó a jóvenes de entre 15 y 16 años de edad, se advierte que en comparación con Latinoamérica, México colocó a 60% de sus estudiantes en el sitio dos o más arriba (de entre ocho niveles), lo que significa que “tienen esos niveles de competencia lectora razonablemente suficientes para vivir en el mundo contemporáneo”, mientras que Uruguay tiene a 58% y Colombia a 53% de sus alumnos en ese rango de edad. El promedio de América Latina es 52%.
Las gráficas que mostró Lujambio Irazábal ante los secretarios de del ramo de las entidades y ante la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo llevaron a afirmar que la educación que se ofrece en Oaxaca es similar a la de Argentina y por arriba de Panamá y Perú.
Informó que los 422 puntos obtenidos en promedio en lectura y matemáticas en este año hacen que México haya superado por cuatro puntos “la meta que nos pusimos en el plan sectorial” de educación.
Agregó que para el año 2012, la meta que se fijó el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fue la de llegar a 435 puntos en promedio en esas dos materias. “Vamos a trabajar para alcanzarla e incluso superarla”, apuntó.
De los 65 países evaluados, dijo que México ocupó la posición 48 en lectura, y por arriba de nuestro país está Chile. Junto a México quedó Uruguay y el resto de las naciones de América Latina, por debajo: Colombia, Brasil, Argentina, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago.
“Esto es algo importante para los mexicanos, creo que somos muy autocríticos y qué bueno, es parte del juego democrático y de la sociedad abierta y pluralista que vivimos, pero también es importante que ponderemos la información”.

OPINIÓN:
Esta noticia es muy importante para el desarrollo de la educación de nuestro país, porque nos damos cuenta que no estamos bien en la educación que se imparte a nuestra sociedad, es importante que el gobierno implemente mejores modelos educativos en los que se obtengan buenos y mejores resultados para que los niños y jóvenes obtengan una mejor educación en todos los ámbitos escolares.
Poco a poco debemos ir avanzando en cuanto al desarrollo de nuestra educación, es bueno que se note una mejoría, aunque no avancemos de la manera que quisiéramos, todos debemos colaborar en este desarrollo y no dejar ir todas esas oportunidades que nos dan para poder obtener una educación buena.

REFERENCIA:
(Miércoles 08 de diciembre de 2010) Nurit Martínez .El país, 8 puntos arriba de AL: SEP.  El universal [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182364.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario