domingo, 19 de diciembre de 2010

Proponen investigar antecedentes de maestros.

NOTICIA:
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, José Trinidad Padilla, pidió a las autoridades investigar los antecedentes de los maestros sobre su desempeño dentro del sector escolar.
Lo anterior, precisó, para evitar más casos como el de Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder de la organización criminal La Familia, quien está considerado como docente en la nómina del magisterio michoacano.
Padilla mencionó que debe haber una vigilancia sobre las conductas que pudieran describirse como delictivas, no sólo de los maestros, sino de otras personas, por lo que pidió a la sociedad denunciar ante las autoridades competentes cualquier actitud sospechosa.
El legislador del PRI lamentó que actualmente los niños empiezan a ver en la figura del narcotraficante un referente positivo o deseable, al responder la pregunta sobre lo que desean ser de “grandes”. Esto, dijo, es muestra de la pérdida de valores dentro de la sociedad, por lo que urgió al reforzamiento de los mismos desde el entorno familiar antes del ingreso a la escuela.
En algunos estados, sugirió el legislador que se les dé consejos a los alumnos sobre qué hacer en caso de balaceras, como tirarse al piso o resguardarse debajo de las bancas, pues el crimen organizado está llegando a todas las esferas del país.
José Trinidad Padilla expuso que tras el caso de La Tuta es necesario conocer los antecedentes laborales de los maestros, pero sin invadir su privacidad.
Para “averiguar la vida privada de cada persona que quiera ingresar al sistema educativo como profesor, tendrían que ser muy claramente establecidos los límites de eso, porque podrían entrar en violación de derechos humanos como la privacidad de las personas”.
Es necesario que las autoridades competentes prendan los focos rojos si se comprueban casos como el de La Tuta, con plazas de maestro, así como una cuidadosa vigilancia de parte de las procuradurías. (Notimex)

OPINIÓN:
Es necesario que esta prevención se realice en todo el país, en todos los niveles educativos ya que hoy en día es importante que los docentes tengan un buen antecedente porque ellos son los encargados de educar a los niños y jóvenes de nuestro país y no es correcto que estas personas que se encargan de la educación de México tengan un pasado incorrecto porque de alguna u otra manera puede afectar al progreso educativo nacional.
También es bueno que en todos los estados se implementen consejos sobre algunas situaciones como balaceras ya que en la actualidad, existe mucha delincuencia sin importar el lugar, así, los niños y jóvenes tendrán más conocimiento de cómo reaccionar en una situación así.

REFERENCIA:
Lunes 20 de diciembre de 2010. Proponen investigar antecedentes de maestros. El universal [en línea], recuperado el día 22 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182665.html

Detienen a profesor que pidió un soborno.

NOTICIA:
Autoridades federales detuvieron en flagrancia al profesor Jaime Flores Visorio cuando recibía 800 pesos de una alumna del plantel número 16 del Colegio de Bachilleres, en el Distrito Federal, a cambio de “ayudarla” para aprobar la materia de Cálculo Diferencial e Integral.
La Secretaría de la Función Pública (SFP) informó que organizó una operación conjunta luego de que la estudiante del plantel ubicado en la colonia San Francisco Tlaltenco, en la delegación Tláhuac, presentó una denuncia el pasado 10 de diciembre, en la que afirmó que el docente le solicitó favores sexuales a cambio de aprobarla en dicha asignatura.
Ante el rechazo de la alumna para tener relaciones sexuales, el docente le pidió mil pesos, por lo que se montó el operativo en el que fue detenido en flagrancia y trasladado a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República, donde se abrió la averiguación correspondiente.
Al momento de su aprehensión, en la que participaron agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), a Flores Visorio se le encontró entre sus pertenencias un revólver marca Colt, calibre 38 especial, con 10 cartuchos útiles.

OPINIÓN:
Es una lástima que encontremos noticias como esta de que los docentes, quienes son los encargados de educar a todos los ciudadanos, quienes tienen de alguna manera en sus manos el futuro de México sean unos corruptos en su trabajo, es una lástima que existan docentes como el que aparece en la noticia de que sobornen a sus alumnos para pasarlos en su materia.
El gobierno del país tiene que hacer algo para que poco a poco desaparezca este problema que es muy penoso para todo el país, ya que es una vergüenza que un maestro obligue a una de sus alumnas a tener relaciones sexuales con él o pedir dinero para que aprueben su materia, este tipo de faltas debe ser castigada de una manera muy severa para ir evitando este tipo de problemas para que no afecten el desarrollo de la educación del país.


REFERENCIA:
José Gerardo Mejía(Miércoles 22 de diciembre de 2010 ). Detienen a profesor que pidió un soborno. El universal [en línea], recuperado el día 22 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182700.html

Coahuila impulsa enseñanza de inglés desde nivel preescolar

NOTICIA:
SALTILLO. Son las 7:45 horas y están frente al porvenir. Son niños de preescolar y jugando practican el inglés. Aprenden palabras, fechas, acciones. Pronto tendrán un manejo de 300 voces del idioma de la era de internet. Recibir la instrucción del idioma inglés permitirá a los pequeños de la escuela Luis A. Beauregard, en esta cuidad, combinar con su formación regular, el manejo de una lengua distinta a la materna. A ellos, pronto les llegó la hora de dominar el futuro.
A su temprana edad escuchan y pronuncian palabras relacionadas con la vida cotidiana. Saludan en inglés, dan las gracias, cantan canciones, declaman rimas, dicen nombres, direcciones, su edad y género.
Están en la línea de aprendizaje en la que adaptan y adoptan una segunda lengua, dice la directora de la escuela, Ana Laura Dávila, al tiempo que termina la jornada, la cual inicia a las 7:45 horas, esto es, con 15 minutos de anticipación del resto del sistema. Es un esfuerzo conjunto de niños y niñas, padres y maestros.
Esto es lo que se encuentra en el nivel preescolar de Coahuila, entidad que cuenta con el primer lugar nacional en aprovechamiento de alumnos en aprendizaje de inglés, que abarca a los pequeños del tercer grado.
Los pequeños de la escuela Luis A. Beauregard están en la vanguardia, y destacan en ese universo de la educación pública en Coahuila, en el que los alumnos tienen el apoyo oficial de uniforme, vale para calzado, paquete de útiles escolares, mientras que hay una renovación de mobiliario, también proveído por el gobierno estatal.
El aprendizaje del inglés debe tener un repaso en casa, de manera que la participación de los padres de familia —motivados con este aprendizaje de sus hijos—, hará más notables los avances en esta enseñanza.
Las clases de inglés ocupan 45 minutos en tres sesiones a la semana, en las que se desarrollan las secciones de inicio, presentación del tema, práctica y evaluación, indica la directora Ana Laura Dávila.

OPINIÓN:
Es importante que en los diferentes niveles educativos como preescolar, primaria, secundaria; hasta en los niveles superiores es necesario que se implemente un programa para el estudio del ingles ya que hoy en día es indispensables que la sociedad maneje esta lengua que es muy importante para el mercado de la oferta de trabajo.
Qué bueno que en el estado de Coahuila ya se esté incorporando este programa de ingles desde el preescolar ya que es mas fácil que los niños aprendan esta lengua ya que tienen mejor retención; el gobierno de los demás estados tienen que hacer todo lo posible por implementar este programa en las escuelas tanto públicas como privadas.
REFERENCIA:
Juan Arvizu Arrioja/Enviado(Miércoles 01 de diciembre de 2010 ).Coahuila impulsa enseñanza de inglés desde nivel preescolar. En el universal[en línea], recuperado el día 22 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/estados/78810.html

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Que sí habrá escuelas de tiempo completo.

NOTICIA:
Veracruz, Ver. 06 de Dic.- El gobierno estatal que encabeza Javier Duarte de Ochoa, dará continuidad al programa “Escuelas de Tiempo Completo” donde se contempla educación básica, artística, talleres y alimentación, confirmó el diputado federal priista, Juan Nicolás Callejas Arrollo.

Subrayó que dicho programa se aplicará en 720 planteles donde los infantes entrarán a las 8 de la mañana y la salida será a las 16 horas durante el arranque de la administración de Javier Duarte de Ochoa.

En entrevista, el legislador priista destacó que el magisterio consolidará una gran alianza con los padres de familia para que ellos también participen en la elaboración de los alimentos, porque sus hijos tendrán que comer en las escuelas.

Comentó que la continuidad del programa “Escuela de Tiempo Completo”, que aplicará en 720 planteles escolares de nivel básico, habla de una alianza entre el magisterio con el gobierno de Javier Duarte, quien ofreció que la educación será prioridad en su gobierno.

 Destacó que ya existen algunas escuelas de tiempo completo en el estado, pero aisladas en algunas zonas, sin ningún registro, ni apoyo o reconocimiento, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se preocupó por lograr esa alianza con el gobernador Javier Duarte para avanzar en acciones que beneficien a la niñez.

“Son muchos los beneficios porque se tratará de dar una educación integral a los niños, donde se tocarán aspectos de educación artística, física, así como tecnológica. No habría materias adicionales, sino se van a profundizar aspectos como educación física, pero también los idiomas”, indicó.

Callejas Arroyo manifestó que hasta el momento no se tiene una fecha de inicio, y vendrá un análisis exhaustivo para saber en qué zonas se aplicaría o zonas escolares arrancaría en la entidad este programa de “Escuela de Tiempo Completo”.


OPINIÓN:

Es importante esta noticia porque nos damos cuenta que el gobierno seguirá apoyando a la educación, y espero que si se haga y no solo se queden en palabras ya que es importante que se implemente este proyecto a mas escuelas porque así podremos obtener un mejor avance en la educación de nuestro país.
Este proyecto debe estar apoyado por los padres de familia y que de alguna u otra manera ayuden ya que sus hijos estarán más tiempo en la escuela y necesitaran de una buena alimentación por parte de la institución porque también es importante que los alumnos tengan una buena alimentación para que se desempeño escolar sea bueno.

REFERENCIA:
(). Que sí habrá escuelas de tiempo completo. Notiver [en linea], recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.notiver.com.mx/index.php/flash/111712.html?fecha

Hay cierto abandono de padres en educación: SEP.

NOTICIA:
El secretario de Educación, Alonso Lujambio, estimó hoy que los padres mexicanos deben implicarse mucho más, cooperar y corresponsabilizarse, junto con las autoridades, en la educación de sus hijos.
En México y en todo Occidente 'hay un cierto abandono de los padres de familia de su responsabilidad educativa', consideró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en una rueda de prensa en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París.
Lujambio, quien copresidió ayer y hoy una reunión de ministros de Educación del llamado 'club de los países ricos', insistió en que 'el papel de la familia ha cambiado en la sociedad. Pero pese a eso el sistema educativo necesita de la cooperación de los padres de familia'.
En el caso de México, comentó que la comprensión lectora de los niños está muy por debajo del promedio de la OCDE, organización integrada por las 31 principales economías mundiales, y señaló que para mejorar es preciso que los padres se involucren más.
'¿Cómo vamos a potenciar nuestra capacidad lector? leyendo, y ¿cómo vamos a hacerlo si no lo hacemos en casa, y cómo vamos a hacerlo si los padres de familia no nos ayudan a que esa cultura de la lectura se establezca en casa?', argumentó.
El funcionario insistió en que 'apostar todo estrictamente a lo que sucede dentro de las fronteras de la escuela es un error, en México y en cualquier país del mundo'.
Agregó que durante la reunión que mantuvo aquí ayer y hoy él y sus colegas de la OCDE 'se mostraron a favor de la corresponsabilidad' de la educación entre las escuelas y los padres.

OPINIÓN:
Es importante que los padres de familia estén al pendiente de la educación de sus hijos para que ellos obtengan mejores resultados en su desarrollo educativo, es necesario que desde en el núcleo familiar empiecen con su aprendizaje, desde lo básico hasta lo más complejo, para que así poco a poco ellos obtengan un mejor aprendizaje y no les cueste tanto el razonar algunas cosas que se les proporciona en la escuela.
Es necesario que los padres de familia, en algunas ocasiones vallan a las instituciones educativas donde estudian sus hijos para que se enteren de los progresos que van obteniendo sus hijos y así se den una idea de la educación que se les imparte a los alumnos, y si están en desacuerdo de alguna situación ponerlo en manifiesto para que si se puede solucionar el problema que se haga de una manera rápida y ordena sin llegar a soluciones extremas.

REFERENCIA:
Viernes 05 de noviembre de 2010. Hay cierto abandono de padres en educación: SEP. El universal [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/notas/721427.html

Persiste deterioro educativo: OCDE.

NOTICIA:
Al dar a conocer los primeros resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) 2009, México ocupó el lugar 48 (420 puntos en promedio) de entre 65 naciones, 33 de la OCDE, en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, con una escala que va de los 262 a los 698 puntos.
En comparación con los resultados que obtuvo nuestro país en el 2000 se presenta una caída de 6 puntos en ciencias; mientras que avanzó en comprensión de lectura 3 puntos.
Matemáticas es la única asignatura en donde hay un constante crecimiento desde 2000, y en este periodo de exámenes el desempeño de los jóvenes de 15 años subió 32 puntos.
A pesar de esos movimientos por materia, se advierte que 46% de los jóvenes tienen resultados insuficientes de aprendizaje al llegar a los 15 años, puesto que se ubican en los tres niveles más bajos.
Para la OCDE estar en esos niveles significa que al concluir la secundaria o cursar el primer año del bachillerato los estudiantes apenas reconocen en un texto ideas sencillas.
Su conocimiento científico es “tan limitado que sus explicaciones son muy obvias y son derivadas de las evidencias que se les muestran en la prueba [el examen PISA]”.
En tanto que en el caso de las matemáticas solo tienen las habilidades de resolver operaciones “rutinarias” en donde se les dan instrucciones directas y en situaciones explícitas.
En algunos casos, advierte, los estudiantes tienen “serías dificultades para usar las matemáticas como herramienta para beneficiarse de nuevas oportunidades educativas y de aprendizaje en la vida”.
Sin “alto nivel”
En el extremo opuesto, en el nivel más sobresaliente, México no logró ubicar a ningún joven.
Es cero la proporción de mexicanos en el más alto nivel de desempeño. La SEP aseguró que los cambios en el desempeño nacional en la prueba “son significativamente relevantes”.
“Al comparar los datos de 2003 y 2009 constatamos avances en lectura y matemáticas, y a partir de 2006 también en el área de ciencias. Hay un avance general”, dijo la SEP.
Para evitar calificativos a los sistemas de educación, en esta ocasión la OCDE realizó una reclasificación de los siete niveles de puntajes con los que clasificó a los países, de manera que desapareció de la escala el nivel cero y en su lugar creo los niveles 1b y 1a con lo que identifica a los alumnos que en un texto reconocen sólo ideas sencillas y para ello se apoyan de dibujos o instrucciones.
Los resultados de la prueba aplicada en marzo de 2009 a 52 mil estudiantes quinceañeros de México que asistían a mil 700 escuelas también revelaron que la educación que se ofrece en el Distrito Federal es la que obtiene los mayores desempeños en todo el país y le siguen Nuevo León, Aguascalientes y Chihuahua.

OPINIÓN:
Poco a poco debemos ir avanzando en cuanto al desarrollo de nuestra educación, es bueno que se note una mejoría, aunque no avancemos de la manera que quisiéramos, todos debemos colaborar en este desarrollo y no dejar ir todas esas oportunidades que nos dan para poder obtener una educación buena.
Es bueno que hagan notar el avance que año con año se va obteniendo para que el gobierno se dé cuenta que algunos modelos educativos, a pesar de su gran gasto económico no se obtienen buenos resultados, es por eso que se debe enfocar más en los modelos que si generan un desarrollo educativo para que se sigan obteniendo mas avances en lo educativo.

REFERENCIA:
(Martes 07 de diciembre de 2010) Nurit Martínez. Persiste deterioro educativo: OCDE. El universal [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/35984.html

El país, 8 puntos arriba de AL: SEP.

NOTICIA:
El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, aseguró que los resultados obtenidos por México en la Prueba PISA 2009 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que “vamos en el sentido correcto, sí, a la velocidad que quisiéramos, no”, dijo al presentar el informe del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés).
Agregó que los resultados que obtiene el país lo colocan “ocho puntos porcentuales por arriba de América Latina. Yo quiero enfatizar esto porque son datos que no son para iniciar una especie de fiesta que nos saque del contexto de exigencia, al revés, esto es un acicate para que hagamos las cosas mejor”.
El secretario de Educación Pública explicó que de los resultados del examen que se aplicó a jóvenes de entre 15 y 16 años de edad, se advierte que en comparación con Latinoamérica, México colocó a 60% de sus estudiantes en el sitio dos o más arriba (de entre ocho niveles), lo que significa que “tienen esos niveles de competencia lectora razonablemente suficientes para vivir en el mundo contemporáneo”, mientras que Uruguay tiene a 58% y Colombia a 53% de sus alumnos en ese rango de edad. El promedio de América Latina es 52%.
Las gráficas que mostró Lujambio Irazábal ante los secretarios de del ramo de las entidades y ante la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo llevaron a afirmar que la educación que se ofrece en Oaxaca es similar a la de Argentina y por arriba de Panamá y Perú.
Informó que los 422 puntos obtenidos en promedio en lectura y matemáticas en este año hacen que México haya superado por cuatro puntos “la meta que nos pusimos en el plan sectorial” de educación.
Agregó que para el año 2012, la meta que se fijó el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fue la de llegar a 435 puntos en promedio en esas dos materias. “Vamos a trabajar para alcanzarla e incluso superarla”, apuntó.
De los 65 países evaluados, dijo que México ocupó la posición 48 en lectura, y por arriba de nuestro país está Chile. Junto a México quedó Uruguay y el resto de las naciones de América Latina, por debajo: Colombia, Brasil, Argentina, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago.
“Esto es algo importante para los mexicanos, creo que somos muy autocríticos y qué bueno, es parte del juego democrático y de la sociedad abierta y pluralista que vivimos, pero también es importante que ponderemos la información”.

OPINIÓN:
Esta noticia es muy importante para el desarrollo de la educación de nuestro país, porque nos damos cuenta que no estamos bien en la educación que se imparte a nuestra sociedad, es importante que el gobierno implemente mejores modelos educativos en los que se obtengan buenos y mejores resultados para que los niños y jóvenes obtengan una mejor educación en todos los ámbitos escolares.
Poco a poco debemos ir avanzando en cuanto al desarrollo de nuestra educación, es bueno que se note una mejoría, aunque no avancemos de la manera que quisiéramos, todos debemos colaborar en este desarrollo y no dejar ir todas esas oportunidades que nos dan para poder obtener una educación buena.

REFERENCIA:
(Miércoles 08 de diciembre de 2010) Nurit Martínez .El país, 8 puntos arriba de AL: SEP.  El universal [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182364.html

Gurría: clave, tener mejores maestros.

NOTICIA:
A pesar de que México se encuentra entre el pelotón de países que dedican en promedio 6% del PIB a la educación, el impacto final de esta inversión “sigue sin ser el adecuado”, ante la falta de esfuerzos por homogeneizar y terminar con las inequidades del sistema y la ausencia de una cultura de evaluación, “particularmente entre los maestros”, dijo el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño.
Al comentar el posicionamiento de México, que ocupó el último lugar entre los países de la OCDE en la evaluación de lectura y ciencias, y el penúltimo en matemáticas en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), Gurría señaló en Washington que lo que ha dejado en claro esta valoración a nivel internacional es que “la otrora imagen de un mundo dividido entre países ricos y bien educados, y pobres y mal educados es cosa del pasado”.
A manera de ejemplo, mencionó el caso de Corea del Sur, que a pesar de dedicar un porcentaje del PIB por habitante inferior a la media de la OCDE en educación, se situó muy por delante de otras naciones “más ricas”.
El titular de la OCDE manifestó que en la medida en que los jóvenes de 15 años en México “estén mejor educados, continúen sus estudios, entren en el mercado laboral y se desempeñen mejor como trabajadores mejor calificados”, en el largo plazo el país podrá agregar una “cantidad considerable” de alrededor de 6.4 billones de dólares americanos a su Producto Interno Bruto a lo largo de la vida laboral de estos que hoy son estudiantes.

OPINIÓN:
El problema educativo es sólo reflejo de un mal más profundo que afecta a todo el país en todos los renglones. Los maestros no son el problema, así como los trabajadores del país no son responsables de las bajas calificaciones económicas. Es una falla nacional: economía, política, ciencias, salud, medios, etc. Es verdad que la lideresa es símbolo de las cosas que hunden a este país en la mediocridad. Pero hasta los hogares están contaminados por la Tele. Hay que reaccionar.

Es importante que los niños y jóvenes obtengan una buena calidad educativa porque la educacion es su herramienta esencial para obtener un buen trabajo en un futuro, los docentes deben estar bien preparados para impartir clases, para que así se obtenga un incremento en la calidad educativa de nuestro país.

REFERENCIA:
(Miércoles 08 de diciembre de 2010) Jaime Hernández y Nurit Martínez Corresponsal.Gurría: clave, tener mejores maestros. El universal [en linea], recuperado el día 8 de diciemdre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/35990.html

Sufre violencia 63% de alumnos de secundaria.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010).- Hasta 63% de los alumnos de secundaria y 24% de los adolescentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha sufrido algún tipo de agresión física o psicológica, mientras que 2% de estos jóvenes ha padecido amenazas con armas de fuego, revela el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Héctor Raúl Pérez Gómez.

“Este fenómeno de no tener un control, de no tener una atención oportuna e inmediata puede representar en el futuro un problema mayor y de más difícil atención. También es importante reconocer que a veces los profesores de nivel secundaria o de nivel primaria no han recibido las herramientas suficientes tanto de carácter científico como de carácter pedagógico para la atención de un problema creciente como es la violencia escolar”, aclaró Pérez Gómez.
En ese tenor, el rector convocó a los profesores de primaria, secundaria  así como de la Red Universitaria de la UdeG, para que estén informados sobre la incidencia de la violencia escolar.

Por su parte, el profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Guillermo Julián González Pérez, reveló que en todo México se han registrado 26 homicidios en las escuelas de niños entre cinco y 14 años.

“Una cifra que en realidad no debería existir, aunque 26 parezca un número pequeño en el contexto en que vivimos de bastante violencia. Y eso significa que vivimos en un clima donde prevalece la inseguridad, prevalece el miedo, el temor...”.

Agregó que este fenómeno debe ser atendido de forma multidisciplinaria y no sólo desde la perspectiva del sistema educativo.


OPINIÓN:
Este es un grave problema que desgraciadamente sufren nuestros niños y jóvenes de todo el país, es importante que el gobierno implemente una solución de inmediato para solucionar este problema que es muy serio para la sociedad, ya que muchos alumnos son víctimas de la violencia escolar y con esto nos damos cuenta que ni en la escuela están seguros los niños y jóvenes.
Es necesario que se implemente un programa en contra de la violencia escolar en todos los niveles educativos para que todos los alumnos tomen conciencia del grave error que cometen al ser agresivos con sus compañeros, los profesores deben estar al pendiente de los alumnos con características agresivas y establecerles un tratamiento.
Pero no siempre es la culpa de los alumnos de ser agresivos sino también de los padres de familia porque muchos niños y jóvenes siguen el ejemplo que les inculcan en su casa.

REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010). Sufre violencia 63% de alumnos de secundaria. Le informador [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253316/6/sufre-violencia-63-de-alumnos-de-secundaria.htm

La UdeG analiza crédito para los aguinaldos.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010).- Dirigentes, profesores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG) “tomaron” simultáneamente Palacio de Gobierno y Casa Jalisco, en acciones que marcan el reinicio en las protestas para exigir al Gobierno estatal la entrega de recursos (701 millones de pesos) que éste adeuda a la institución.

En este contexto, dan a conocer que la UdeG analiza la opción de contratar un crédito para cumplir con el pago de sueldos y aguinaldos a sus trabajadores, pues no cuenta con fondos suficientes.

En Palacio de Gobierno, alrededor de mil bachilleres de distintos planteles permanecieron afuera mientras interpretaron canciones de mariachi con letras modificadas para protestar.

Al mismo tiempo, en Casa Jalisco, alrededor de 500 integrantes de los seis centros universitarios temáticos, dirigidos por el líder del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Roberto López González, “clausuraron” simbólicamente el despacho localizado sobre Avenida Manuel Acuña.

La directora del Sistema de Educación Media Superior, Ruth Padilla Muñoz; el nuevo presidente de la FEU, Marco Núñez Becerra, y el dirigente sindical Francisco Díaz Aguirre, encabezaron la manifestación en Palacio de Gobierno.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno encuentre una solución a este problema que de alguna manera afecta a todo el país, porque con esto nos damos cuenta que el gobierno se está enfocando a otros proyectos y que lo único que hacen es meterse en deudas y no se dan cuenta que hay otros gastos que de alguna u otra manera las tienen que solventar.
Deben pagarle a todos esos trabajadores que no han obtenido un salario por parte del gobierno porque al igual que muchos, tienen una familia que alimentar, tienen necesidades como cualquier otra persona, también es importante que se solucione lo de los aguinaldos porque, lo que está haciendo ese problema es que muchos de los alumnos no tengan clases y solo obtengan un rezago escolar.

REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010). La UdeG analiza crédito para los aguinaldos. El informador [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253402/6/la-udeg-analiza-credito-para-los-aguinaldos.htm

Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010).- “Nosotros entre libros” es el nombre del programa cuyo propósito es formar comunidades lectoras en las escuelas públicas de la Entidad a través de la lectura en voz alta de niños y jóvenes estudiantes, que fue presentado esta mañana y que en una primera etapa se espera beneficie a 25 mil alumnos, de 57 escuelas primarias públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) lleva a cabo dicho programa en conjunto con el capítulo México de la Asociación International Board on Book for Young People (IBBY), con sede en Zurich, Suiza, y cuya ejecución corre a cargo por el Programa de INFOlectura.

Durante el acto de presentación realizado en la Escuela Primaria Isabel Verea, de la Colonia Santa Margarita, en el Municipio de Zapopan, el secretario de Educación en el Estado, Antonio Gloria Morales, lamentó el resultado de las encuestas que señalan que en México en promedio se leen tres libros por persona al año, por lo que el reto de las autoridades educativas debe ser incrementar la afición a la lectura para superar esa cifra.

“El principal motor de que los niños lean un libro, es que los papás estén invitando a leer a su hijos”, dijo.
En el evento donde se realizaron un ejercicios de lectura en voz alta con un cuento infantil de la publicación “Cuéntame; Lecturas para Todos los Días”, también estuvieron representantes de IBBY México y se contó con una intervención del escritor, editor, traductor y académico Felipe Garrido, y quien ha colaborado en publicaciones coeditadas por la SEJ para jóvenes de secundaria.

Para la operación de “Nosotros entre libros” se trabajará con 400 lectores voluntarios pertenecientes tanto a IBBY como a INFOlectura y su función primordial es conseguir que los niños lleguen a ser lectores autónomos, que hagan un uso continuo y provechoso de los libros y materiales ya existentes en los planteles educativos.
OPINIÓN:

Es importante que fomentemos la lectura a todos lo niños ya que es la base de toda educación, es bueno que el gobierno esté de acuerdo y apoye este tipo de eventos que ayudan al desarrollo educativo de nuestro país; también es importante que los padres de familia colaboren en este evento porque así de alguna manera también estamos apoyando la unión familiar, porque es indispensable que los padres estén más al pendiente de la educación de sus hijos y al mismo tiempo que colaboren con los aprendizajes esperados.

REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (02/DIC/2010). Da a conocer SEJ programa de fomento a la lectura. El informador [en linea]. recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253503/6/da-a-conocer-sej-programa-de-fomento-a-la-lectura.htm

La SEJ espera proyectos de la UdeG para asignar 65 MDP en obra.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (03/DIC/2010).- El secretario de Educación Jalisco (SEJ), Antonio Gloria Morales, asegura que el Comité Administrador del Programa Estatal para la Construcción de Escuelas (CAPECE) se encuentra a la espera de que la Universidad de Guadalajara (UdeG) le indique en qué obras utilizar cerca de 65 millones de pesos (MDP) en infraestructura para la institución, que no se ejercen desde 2009.

Y es que el martes pasado, el Gobierno del Estado ofreció la entrega de 210 MDP para poner fin al conflicto presupuestario con la casa de estudios, pero condicionando la mitad del dinero a la ampliación de infraestructura a través del mencionado organismo constructor de escuelas. Dicha propuesta fue rechazada por la Universidad, argumentando  que aceptar un ofrecimiento de esa naturaleza significaría el nunca recibir dichos recursos, porque el CAPECE aún adeuda a la UdeG 166 MDP en obra de 2009.       
  
A ese respecto Gloria Morales aclaró: “Yo no quisiera meterme en esas danzas de la historia, porque volvemos al mismo tema de que nos están sacando supuestas deudas. Yo lo que sí puedo decir es cuánto tenemos asignado de este año, incluso desde 2009 que no tienen proyecto o que tienen un proyecto que presentaron, que sobrepasa lo que tenemos disponible para ellos y que se está esperando que ellos nos definan por dónde quieren que empecemos”.   

Del año 2009, precisó el funcionario, existen más de 40 MDP que la casa de estudios aún no indica al órgano constructor de escuelas el destino de su ejercicio, así como alrededor de 25 MDP de este año que termina.
“Hay proyectos presentados pero ellos mismos, están haciendo cambios en los proyectos y el que esté retrasándose CAPECE, no es responsabilidad de CAPECE.”

OPINIÓN:
Es bueno que el gobierno se preocupe por la infraestructura de las instituciones educativas del estado ya que de nada sirve dar una educación a los niños y jóvenes si no cuentan con una escuela en buenas condiciones que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.
La infraestructura de las escuelas es importante para promover la educación en nuestro país porque muchos de los niños y jóvenes no les interesa ir a la escuela por las malas condiciones que esta cuenta, aparte de que no cuentan con los materiales educativos necesarios para impartir una clase con buenos aprendizajes.
Tenemos que darle apoyo a todas esas escuelas que en verdad lo necesitan para favorecer la educación y así se obtengan mejores resultados.

REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (03/DIC/2010). La SEJ espera proyectos de la UdeG para asignar 65 MDP en obra. EL informador [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010 en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253631/6/la-sej-espera-proyectos-de-la-udeg-para-asignar-65-mdp-en-obra.htm

Presupuesto 2011 para la SEJ es insuficiente: Gloria.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (03/DIC/2010).- A pesar de que el presupuesto asignado para el 2011 creció en un 8%, el secretario de Educación Jalisco (SEJ), Antonio Gloria Morales, calificó como insuficientes los cerca de 28 mil 501 millones de pesos (MDP) con que contará la dependencia para cumplir con sus funciones el próximo, año esto al término de su comparecencia ante los diputados del Congreso del Estado.

Argumentó que el monto de los recursos asignados es menor a la suma prevista “Incluso de lo que se nos asigna a nosotros, pues es menor que lo que nosotros proyectamos, si observan el presupuesto, tenemos una cantidad realmente muy baja en Educación Media Superior para nuestros colegios de bachilleres, para nuestros conaleps, para nuestro Cecitej, nosotros habíamos presupuestado una cantidad, sin embargo el proyecto final arroja cifras mucho menores”.

En la comparecencia que encabezó la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Patricia Elena Retamoza Vega, Gloria Morales, aseguró que el trabajo del sector educativo en el Estado de Jalisco atiende puntualmente el Mandato Constitucional y su característica principal es la diversidad.

Dijo que la política para la planeación para el desarrollo nacional y estatal, está enfocada en los planes nacional y estatal de Desarrollo, en los programas sectoriales, “y con esta guía fundamental se tiene claro el rumbo de la educación en Jalisco”.

En ese tenor, durante la sesión de preguntas y respuestas, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Raúl Vargas López criticó lo que dijo, es una reducción por parte del Ejecutivo estatal al presupuesto al irreductible de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el 2011. Esto, lamentó el perredista, a pesar de que la propia SEJ reconoce que Jalisco se encuentra por debajo de la media nacional en cobertura de educación superior, y de que deja dicha responsabilidad a expensas de la UdeG.
OPINIÓN:
Es importante que el gobierno destine más presupuesto a la educación impartida en el estado de Jalisco, porque muchos de los montos destinados tienen un mal uso porque los utilizan en la elaboración o en el apoyo a otros proyectos, en los cuales su gasto es muy elevado aunque sus resultados obtenidos no son favorables para el desarrollo de nuestro país.
E cambio, hay muchos proyectos que no son muy apoyados a pesar de su bajo costo y que se pueden llegar a obtener unos resultados muy favorables y que a la larga gracias a estos resultados podemos obtener un incremento en el desarrollo nacional.
El gobierno tienen que destinar más apoyo a la educación de nuestro país porque es una herramienta que todos los mexicanos debemos tener para lograr un mejor desempeño en el mercado del trabajo.
REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (03/DIC/2010).Presupuesto 2011 para la SEJ es insuficiente: Gloria. El informador[en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010 en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/253796/6/presupuesto-2011-para-la-sej-es-insuficiente-gloria.htm

presentan a ganadores de los concursos del Centenario y Bicentenario.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (08/DIC/2010).- Un total de 110 estudiantes de primaria y secundaria fueron premiados tras su participación en diferentes concursos promovidos por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, al igual que por su desempeño en el apartado de Historia de la Evaluación Nacional de Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE).

Los 47 alumnos ganadores de los concursos: Estatal de Oratoria, Declamación, Guión de Teatro Guiñol, Saber Histórico y Cuéntame tu Historia, recibieron una computadora, un paquete de libros y un reconocimiento según el lugar obtenido. A los 63 alumnos que tuvieron el mejor desempeño en la prueba ENLACE se les otorgó una computadora portátil .

El coordinador de Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación, Jorge Alan Rivera Durán, explicó que en el Concurso Estatal de Oratoria participaron mil 500 alumnos de 610 escuelas, con el soporte de 84 maestros.

En la competencia de Declamación, participaron 450 alumnos de 190 escuelas con el apoyo de 137 maestros de primaria; mientras que en secundaria fueron mil 500 estudiantes de 589 escuelas y docentes.

El Concurso de Guión Teatro Guiñol convocó a mil 506 alumnos, de 45 escuelas, con el apoyo de 270 maestros; mientras que en el de Cuéntame tu Historia participaron 396 trabajos de 200 escuelas, 80 maestros y 800 padres de familia.

Finalmente del Concurso Saber Histórico sobre la Independencia y Revolución Mexicana fueron partícipes mil 400 alumnos de 42 escuelas con la ayuda de 180 maestros.

Durante la ceremonia de premiación, el secretario de Educación, Antonio Gloria Morales, felicitó a los niños que recibieron premio y reconocimiento, y mostró su beneplácito al referir que gran parte de los estudiantes que recibieron algún premio o reconocimiento provienen de diferentes partes del Estado de Jalisco.
OPINIÓN:
Es importante que el gobierno siga promoviendo todo tipo de concurso que ayude al desarrollo educativo de todos los mexicanos porque de esta manera podemos fortalecer el aprendizaje escolar en todos los niveles educativos.
Es importante que así como promueve este tipo de acciones es necesario que otorguen un reconocimiento a todas esas personas que se esmeran en su participación para que así en u  futuro se incremente el número de personas participantes.
Nosotros como mexicanos debemos ayudar en el desarrollo de nuestra educación para fortalecer el desarrollo de nuestro país y así fomentar mas la cultura mexicana, es por eso que debemos participar en todos los eventos culturales posibles y dar nuestro mejor desempeño.
REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (08/DIC/2010). Presentan a ganadores de los concursos del Centenario y Bicentenario. El informador [en linea]. Recuperado el día 8 de diciembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/254860/6/presentan-a-ganadores-de-los-concursos-del-centenario-y-bicentenario.htm

Listos, nuevos modelos para “prepa”.

NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (05/DIC/2010).- El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Miguel Ángel Martínez Espinosa, anunció en Guadalajara el arranque de operaciones a partir de 2011 de la reforma curricular del bachillerato en tres modalidades. Se trata del modelo no escolarizado, que arranca en febrero próximo; del esquema mixto, que comienza en agosto, y del sistema virtual, que inicia a finales del próximo año.

El funcionario presume que la reforma del bachillerato emprendida en el país crea un marco curricular común al unificar las bases que éste tiene, “en medio de la enorme diversidad de enfoques, planes, programas, contenidos e instituciones que tienen la facultad legal para definirlos”.

Explicó que el nuevo modelo, basado en el aprendizaje por competencias, define todas las aptitudes y conocimientos con los que un alumno debe contar al egresar. No obstante, Martínez Espinosa reconoce que los modelos de preparatoria abierta y a distancia tampoco han recibido su proceso de actualización, pero en este año serán concluidos por la Subsecretaría que preside, misma que se ha dado a la tarea de replantear los modelos para hacerlos “congruentes” con la reforma y con la realidad que, dice, “requiere de un enorme dinamismo”.

Los retos que plantea la educación a distancia, abundó, consisten en la elaboración de objetivos de aprendizaje acordes a los contenidos y enfoques que persigue el bachillerato por competencias, así como el desarrollo de las capacidades de los docentes involucrados en este modelo.
OPINIÓN:

Es importante que el gobierno se enfoque más en los modelos educativos que están implementando en todos los niveles educativos, ya que hay proyectos que son de gran gasto económico pero no dan buenos resultados porque están mal planteados, pero hay otros modelos que a pesar de su bajo costo son los que dan más y mejores resultados cuanto a avance educativo se refiere.
Es bueno que implementen otro modelo para mejorar la educación de nuestro país ya que es indispensable que poco a poco empecemos a desarrollar nuevos métodos para lograr nuestros objetivos propuestos a nivel nacional.
REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (05/DIC/2010).Listos, nuevos modelos para “prepa”.El informador [en linea].recuperado el dia 8 de diciembre del 2010, en:http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/254175/6/listos-nuevos-modelos-para-prepa.htm

domingo, 14 de noviembre de 2010

Narro confía en más presupuesto educativo.

NOTICIA:
En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios señaló que los tiempos son difíciles para todo el país, pero existe la convicción de salir adelante; las instituciones, dijo, van a cumplir con su compromiso. "Los próximos años van a presenciar una de esas grandes hazañas nacionales, duplicar la cobertura de la educación superior, nuestros jóvenes que hoy están pasando por un momento muy complejo, requieren, demandan , necesitan eso y México se los va a dar", sentenció.
Los rectores buscan que lo legisladores incrementen 6 mil 500 millones de pesos la propuesta del Ejecutivo.
Narro Robles dijo desconocer, si se hará en este presupuesto "entre hoy y el lunes sabremos; estoy seguro que va haber un incremento para la educación superior", señaló.
Aún con este aumento dijo estar claro que no será lo que necesita la educación superior y más aún estará lejos de lo que se ha planteado, para que realmente pueda crecer la cobertura; sin embargo, hay confianza que en el futuro la situación cambie y se le dé un decidido impulso a la educación superior.
El rector también hizo un llamado a que se acabe con la corrupción ya que apuntó, "a los ciudadanos nos tiene hasta el compete, esto tiene que acabar".
México requiere de un impulso a partir del trabajo de todos, sobre todo cuanto las decisiones y algunos personajes políticos flaquean; desde la sociedad se tiene que trabajar a nadie apuntó, se le está pidiendo que hagan actos heroicos, "sólo cumplir con nuestro compromiso".
José Narro hizo un llamado a rescatar al país y resolver los problemas. Atender a los que más necesitan; en el caso de la seguridad social, señaló que no es posible que mientras algunos tienen hasta tres mecanismos de seguridad haya otros que carecen de todo, refirió que si se ha rescatado bancos, ingenios y carreras, porque no hacer con quien menos tienen.
Durante la develación de las letras de oro de la UNAM, resolutivo aprobado el 26 de octubre, el rector también refirió que la historia del país no podría entenderse sin la universidad que ha sido depositaria de parte del patrimonio de la nación.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno del país solucione el problema del poco apoyo que se le está dando a la educación mexicana, ya que toda la sociedad necesita una educación de buena calidad.
No solo se debe apoyar a los proyectos extranjeros o a aquellos que se creen que darán buenos resultados para el incremento del desarrollo de nuestro México, sino también implementar más recursos económicos a la educación por que es la formadora de nuestra sociedad, u no la podemos dejar en segundo plano.
Todos debemos colaborar con el incremento de la educación en México porque de nada sirve que el gobierno incremente los recursos económicos destinados a la educación si nuestra sociedad no tiene el interés de incrementar su educación,  todos debemos ayudar a nuestro país para que poco a poco pueda ir incrementando su desarrollo tanto económico como educativo.

REFERENCIA:
(Domingo 14 de noviembre de 2010). Narro confía en más presupuesto educativo. El universal [en linea]. Recuperado el día 14 de noviembre del 2010, en: http://www.eluniversal.com.mx/sociedad/6682.html

Rector de UdeC pide más dinero a educación.

NOTICIA:
El principal problema que enfrenta en la actualidad la Universidad de Colima (UdeC) es económico, ya que el crecimiento de la matrícula conlleva a la necesidad de disponer de una plantilla más grande de maestros, laboratorios e infraestructura, y por ende de recursos económicos, reconoció el rector Miguel Ángel Aguayo López.

Señaló que aunque la Universidad colimense maneja un presupuesto global de aproximadamente mil 200 millones de pesos al año; el reto, como el de la mayor parte de las universidades públicas, es afrontar el crecimiento de la demanda. "Hay casos de algunos bachilleratos que en cinco años duplicaron su matrícula y en la medida de nuestras posibilidades estamos satisfaciendo sus necesidades", resaltó.

Aguayo López señaló que bajo estas circunstancias a nivel nacional, a través de la Asociación Nacional e Instituciones de Educación Superior, se demandó a los diputados federales la aprobación de una partida global por el orden de seis mil 500 millones de pesos.

El rector de la Universidad de Colima destacó que esta cantidad serviría para solucionar una parte importante de los problemas financieros que enfrentan las instituciones de educación superior en todo el país, respuesta que se obtendrá una vez que se apruebe el presupuesto 2011.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno de Colima solucione este problema ya que es muy grave para la educación impartida en todo este estado.
Necesitan implementar más recursos económicos a las instituciones educativas publicas porque son los formadores de nuestro futuro, los niños y jóvenes necesitan obtener una educación de buena calidad para que en un futuro puedan llegar a ser unos grandes profesionalitas, así nuestro país incrementara su desarrollo.
La educación es muy importante en todos los sentidos, el gobierno debe invertir más en la educación que en otros proyectos que no les dan nada productivo y solo hacen un gasto sin obtener resultados favorables para nuestro país.

REFERENCIA:
(sábado, 13 de noviembre de 2010). Rector de UdeC pide más dinero a educación. El dictamen [en linea]. recuperado el día 14 de noviembre del 2010, en: http://eldictamen.mx/ntx/noticias/1/2/nacionales/2010/11/13/20148/rector-de-udec-pide-mas-dinero-a-educacion.aspx

Analizan diputados jaliscienses problema del 'bullying' en escuelas.


NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (13/NOV/2010).- La Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, presidida por el diputado Sergio Armando Chávez Dávalos, se reunió con algunos organismos civiles para analizar el problema del bullying en las escuelas de Jalisco.

Los legisladores jaliscienses escucharon las diversas posturas referentes al problema de violencia que se vive al interior de las escuelas, entre algunos alumnos que agreden y humillan a otros, conocido como bullying.

Chávez Dávalos señaló que es un problema latente en nuestra sociedad, aunque aclaró que es complicado el legislar al respecto, por lo que pidió a los compañeros diputados analizar esta situación con los demás diputados a fin de promover una iniciativa al respecto.

La Asociación Jalisciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar A.C, en voz de su presidenta, María del Refugio Ruiz Moreno, expresó la problemática del bullying en las escuelas, tanto públicas como privadas.

Indicó que algunos jóvenes se ven forzados a hacer cosas mediante el temor que infunden sus compañeros, en ocasiones de forma violenta.

"El ideal de la asociación es que los jóvenes tengan una espiritualidad, amor, respeto y honestidad y de esta forma no agredan a otros en las aulas", dijo.

También estuvieron presentes integrantes de otras comisiones, como la de Cultura, donde la presidenta Rocío Corona Nakamura exhortó a sus compañeros legisladores a poner cartas en el asunto.

Sobre todo, comentó, en algunos casos el bullying termina como asesinato o incluso suicidio por parte de los jóvenes víctimas de los abusos.

Asimismo, expresó la urgencia de regular, en lo que al Congreso del Estado compete, para que se evite a toda costa éste tipo de prácticas.

El presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo, diputado Javier Gil Olivo, consideró que los maestros no pueden preocuparse más por la seguridad de los jóvenes, que en impartir las materias del programa escolar, por lo que se debe buscar la forma de erradicar estas prácticas.

OPINIÓN:

Es importante que el gobierno del estado este al pendiente de esta situación que de alguna manera afecta a toda la sociedad, dicha problemática se esté expandiendo a todos los niveles educativos de nuestro país.
Se necesita implementar una campaña en donde se trate este tema, para que los niños y jóvenes razonen y vean que el bullying es un problema que trae muchas consecuencias  y que lo único que hacen con este tipo de prácticas es perjudicar al prójimo y a al  mismo, ya que en ocasiones uno de los afectados puede llegar al suicidio por la desesperación de que ya están artos de que los maltraten a cada rato.
El primer ambiente en donde se debe evitar este problema es en la familia, ya que en muchas ocasiones los niños y jóvenes adoptan el comportamiento que observan en sus hogares y si los padres practican esta problema es obvio que muchos de sus hijos lo ejercen y no saben las consecuencias que esto trae  cuando obtienen un comportamiento así.
 

REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (13/NOV/2010). Analizan diputados jaliscienses problema del 'bullying' en escuelas. El informador [en linea]. Recuperado el día 14 de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/248650/6/analizan-diputados-jaliscienses-problema-del-bullying-en-escuelas.htm

domingo, 7 de noviembre de 2010

Entrega el ITESO Reconocimiento Pedro Arrupe 2010.



 NOTICIA:
GUADALAJARA, JALISCO (06/NOV/2010).- Como desde hace 16 años, en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) entregó la edición 2010 del Reconocimiento Pedro Arrupe, distinción que recibieron en esta ocasión tres proyectos de aplicación profesional y voluntariado, que se destacaron como valiosos por sus aportes a la sociedad.

“El Manejo Psicológico del Dolor y Cuidados Paliativos” es el nombre de uno de los tres proyectos de aplicación profesional que fueron acreedores al galardón, y cuyo principal objetivo consiste en desarrollar las competencias conceptuales, metodológicas y humanas para dar soporte emocional a los pacientes y familia de quienes padecen una enfermedad que ya no responden a los tratamientos curativos.

El segundo proyecto de aplicación profesional galardonado lleva como título “Construcción de Ciudadanía al Sur de Jalisco”, y tiene como propósito trabajar con distintas organizaciones de esa parte de la Entidad para impulsar modelos autogestivos orientados al desarrollo productivo, ambiental y de vivienda.

El tercer proyecto, que además recibió una Mención Honorífica, tiene como finalidad proponer soluciones a la problemática que existe en el diagnóstico e intervención de los menores reclusos. En tanto, el proyecto de voluntariado merecedor del galardón, y que contó sólo con un participante, se centró en contribuir a la mejora de las condiciones jurídicas de las comunidades Rarámuri de la región Centro de la Sierra Tarahumara.        

Durante la ceremonia de premiación, el rector del ITESO, Juan Luis Orozco Hernández, recordó que esta es la única distinción que la casa de estudios entrega a sus alumnos. En ese tenor, el sacerdote resaltó las características de la filosofía humanitaria de la Compañía de Jesús a la que está encomendada la labor educativa que realiza la Universidad.

OPINIÓN:

Esta es una buena noticia, ya que con esto nos damos cuenta que el gobierno del estado de Jalisco fomentación la educación en ese estado y de alguna u otra manera reconoce a todas esas personas que se esfuerzan día con día.
Es bueno que los ciudadanos también colaboren con nuevos proyectos que pueden ser útiles para el desarrollo de nuestro país; esos tres proyectos que fueron galardonados se me hicieron muy interesantes y sé que en un futuro se pondrán en práctica porque abordan temas que en la actualidad son de suma importancia.

El gobierno los debe de tomar en cuenta y no dejarlos olvidados ya que fueron los tres mejores proyectos de todo el estado; y que así como este estado  fomenta que los ciudadanos elaboren proyectos para mejorar nuestro país, los demás gobiernos de todos los estados restantes también pongan en práctica este modelo, para que obtengamos un mejor desarrollo a nivel país.


REFERENCIA:
GUADALAJARA, JALISCO (06/NOV/2010). Entrega el ITESO Reconocimiento Pedro Arrupe 2010. El informador [en linea]. recuperado el día siete de noviembre del 2010, en: http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/246813/6/entrega-el-iteso-reconocimiento-pedro-arrupe-2010.htm