lunes, 17 de enero de 2011

Persiste deterioro educativo: OCDE.

NOTICIA:
Después de una década de evaluaciones, la calidad de la educación, México sigue ocupando el último lugar de desempeño entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Al dar a conocer los primeros resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) 2009, México ocupó el lugar 48 (420 puntos en promedio) de entre 65 naciones, 33 de la OCDE, en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias, con una escala que va de los 262 a los 698 puntos.
En comparación con los resultados que obtuvo nuestro país en el 2000 se presenta una caída de 6 puntos en ciencias; mientras que avanzó en comprensión de lectura 3 puntos.
Matemáticas es la única asignatura en donde hay un constante crecimiento desde 2000, y en este periodo de exámenes el desempeño de los jóvenes de 15 años subió 32 puntos.
A pesar de esos movimientos por materia, se advierte que 46% de los jóvenes tienen resultados insuficientes de aprendizaje al llegar a los 15 años, puesto que se ubican en los tres niveles más bajos.
Para la OCDE estar en esos niveles significa que al concluir la secundaria o cursar el primer año del bachillerato los estudiantes apenas reconocen en un texto ideas sencillas.
Su conocimiento científico es “tan limitado que sus explicaciones son muy obvias y son derivadas de las evidencias que se les muestran en la prueba [el examen PISA]”.
En tanto que en el caso de las matemáticas solo tienen las habilidades de resolver operaciones “rutinarias” en donde se les dan instrucciones directas y en situaciones explícitas.
En algunos casos, advierte, los estudiantes tienen “serías dificultades para usar las matemáticas como herramienta para beneficiarse de nuevas oportunidades educativas y de aprendizaje en la vida”.

OPINIÓN:
Es importante que el gobierno del país haga todo lo posible por combatir este tipo de noticias, es una lástima que México ocupe el últimos lugar de la OCDE y sea uno de los países que invierte más PIB en la educación, los resultados nos arrojan que la sociedad de alguna u otra manera no está aprovechando las oportunidades que el gobierno les da con respecto a la educación.
Nos damos cuenta que otros países mas pobres obtuvieron mejores resultados, eso nos dice que no importa tanto el fondo que se dedique a la educación si la sociedad no pone de su parte y no le importa su educación, tenemos que hacer conciencia y no permitir que en otra ocasión México vulva a obtener estos resultados, tanto el gobierno como la sociedad debe esforzarse para que la educación tenga un mayor y mejor desarrollo a nivel nacional.
REFERENCIA:
Nurit Martínez.(lunes 17 de enero del 2011 ). Persiste deterioro educativo: OCDE. El universal [en línea]. Recuperado el día 17 de enero del 2011, en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/35984.html

2 comentarios:

  1. Es lamentable leer este tipo de noticias, ya que implica llegar a la conclusión de que las propuestas y reformas educativas puestas en marcha no han logrado llegar al objetivo establecido, ya que podemos observar con gran tristeza los resultados obtenidos mediante procesos evaluativos que determinan el nivel que logramos alcanzar.
    Sin duda alguna creo que el hecho de darse cuenta de el lugar que ocupamos en una competencia a la que nos hemos sumado (a pesar de estar consientes del nivel educativo que el país posee), implica la preocupación por buscar un mejoramiento continuo y no solo quedarnos de brazos cruzados lamentando el porqué de nuestra desgracia.

    ResponderEliminar
  2. El deterioro así como el rezago educativo que existe es muy malo realmente, además de que las comparaciones son malas en el caso de que el país mexicano no está en condiciones de compararse con países primermundistas lo que causa el descontento de muchos, además de esto, se puede ver que a pesar de los esfuerzos del gobierno por combatirlo, este siempre es mayor, suponiendo que fuera así, no es ese el punto si no que se deberían combatir otros aspectos igual de importantes que la educación, necesita, como el trabajo, la buena paga, la igualdad en las oportunidades así como una buena calidad educativa.

    ResponderEliminar