miércoles, 5 de enero de 2011

Educación especial, en riesgo por recorte: SEP.

NOTICIA:
La Secretaría de Educación Pública identificó que casi 170 mil 550 niños y adolescentes con capacidades diferentes en lo intelectual o motriz, autismo, déficit de atención, sordos, ciegos, de baja visión o audición, están en riesgo de quedar fuera de las escuelas, de “no ser atendidos” en 2011, debido al recorte presupuestal de más de 28.3% al programa de integración educativa.
El recorte de más de 78 millones 523 mil pesos que determinó la Cámara de Diputados al programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa hará que se deje de atender a 22 mil 928 niños que han sido detectados por la SEP como “niños genio, cerebritos o sobresalientes”.
En un informe que la SEP presentó ante el Senado de la República se señala que en México hay 27 mil 242 unidades, salones, escuelas o centros de atención entre 225 mil escuelas que hay en el país en donde se ofrecen servicios especiales para la atención de 488 mil 670 niños y adolescentes en tres niveles de la educación básica.
En total son 45 mil 869 maestros y directores dedicados a la atención de esos niños en todo el país, agrega la dependencia.
Descuidan a “niños cerebro”
El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, aseguró que “el presupuesto resuelve lo fundamental, mantiene vigente los programas. Evidentemente no hay posibilidades de hacer intervenciones más fuertes, de mayor ruptura en el sistema y hay que continuar trabajando para que mejoren las posibilidades financieras del país”.
“No vamos a crecer de manera significativa en la cobertura”, complementó el funcionario.
De los niños sobresalientes, los que “son nuestros cerebritos”, dijo que el cálculo en la SEP es que México tiene 10% de niños muy sobresalientes, lo que significa que son aproximadamente 2.5 millones de niños en el país y sólo se atendieron en 2010 a 110 mil 478.
Comentó que se calcula que este grupo de 2.5 millones de niños recibe atención de sus padres y profesores. “Lo que queremos es establecer un modelo de atención que potencien las habilidades de esos niños”, aunque el presupuesto haya sido determinado por “circunstancias especiales”, explicó al referirse a la decisión de los legisladores de atender los efectos de los desastres naturales.

OPINIÓN:
Esta noticia es desagradable ya que gracias al gobierno del país la educación especial va a disminuir y con esto muchos niños se quedaran sin educación; es importante que el gobierno siga apoyando a la educación ya que los niños son el futuro de México y necesitan una buena educación; si no cuentan con suficientes recursos, en vez de recortar el apoyo que se le da a la educación, hay que bajar esas inversiones a proyectos que no dan buenos resultados y solo hacen un enorme y mal gasto del recurso económico.
Al gobierno debe estar al pendiente de la educación que se imparte en el país y no bajar los recursos ya que la educación tiene muchas necesidades y no se solucionaran solas.

REFERENCIA:
Nurit Martínez (Martes 04 de enero de 2011 ). Educación especial, en riesgo por recorte: SEP. El universal [en línea]. Recuperado el día 8 de enero del 2011, en: http://www.eluniversal.com.mx/primera/36136.html

2 comentarios:

  1. Desde mi punto de vista esta noticia es un retroceso en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa en México, puesto que impide el desarrollo y aprovechamiento escolar de los alumnos con capacidades diferentes y de los estudiantes sobresalientes académicamente.
    Se debe apoyar a ambos casos pues necesitan el impulso tanto económico como psicológico para poder continuar con sus estudios.

    ResponderEliminar
  2. La educación es obligatoria según lo que establece el artículo 3° de la Constitución Política, es decir, que por el hecho de ser ciudadano mexicano y un ser humano se tiene derecho a la educación, por lo tanto las personas especiales también tienen el mismo derecho a la educación, por lo que debemos contribuir a la no discriminación de este grupo de niños (NEE). Los programas compensatorios deben apoyar de manera equitativa y brindarles una educación de calidad, actuando de manera preventiva.

    ResponderEliminar