lunes, 17 de enero de 2011

Preparatoria será gratis.

NOTICIA:
Por unanimidad de 306 votos a favor, la Cámara de Diputados reformó la Constitución con preceptos que dan carácter obligatorio y gratuito a la educación media superior, a la que deberán tener acceso garantizado todos los jóvenes del país, con base en un plan de cobertura gradual que deberá ser total en 10 años (2021).
Esta reforma cuenta con presupuesto asignado para 2011, por un total de 2 mil millones de pesos, que calcula un costo de operación por alumno de 18 mil 456 pesos anuales; un gasto de inversión, también por estudiante, de 52 mil 991 pesos. También prevé becas tipo Oportunidades por 10 mil 500 pesos anuales, según el dictamen aprobado ayer.
El diputado Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa (PRI), al argumentar que la reforma contará desde el inicio, en 2011, con recursos para construir la infraestructura que se requiere, dijo al pleno que “sabemos de antemano que cuesta mucho educar a un mexicano, pero cuesta más no educarlo”. Y remarcó que “la razón de nuestro estancamiento está en el sector educativo”.
La reforma tocó los artículos 3º y 31 de la Carta Magna, y fue enviada al Senado, con lo que se agota la primera parte de un proceso legislativo que empezó en 2003 y que ayer, pese a la unanimidad de votos a favor, culminó con reproches de la oposición priísta y perredista, al PAN por haber diferido su apoyo a este cambio a lo largo del año. Incluso señalaron que los panistas no firmaron el dictamen final.
El panista José Francisco Landero sostuvo que su partido apoya la reforma, con el propósito paralelo de tener cuidado en los elementos de la calidad en ese nivel de enseñanza.
Armando Ríos Piter (PRD) dijo que la reforma “llega tarde, pero llega”, al fin, cuando “hordas de jóvenes se incorporan al crimen, a falta de oportunidades de empleo y educación”.
Guillermo Cueva Sada (PVEM) opinó: “La pregunta es sencilla, compañeros, ¿Queremos más delincuentes como El Ponchis o La Barbie, o queremos más Marios Molina, más Octavios Paz?”.
Porfirio Muñoz Ledo y Jaime Cárdenas del Partido del Trabajo propusieron sin éxito que la cobertura universal de la educación media superior se alcance en cinco o seis años.
Roberto Pérez de Alba (Nueva Alianza) dijo que el Estado mexicano está en tiempo para, a través de la educación a los jóvenes, atacar la pobreza, inequidad, y dar a los adolescentes oportunidades para continuar sus estudios.
Oradores del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Convergencia y Panal expresaron que la educación media superior obligatoria es una respuesta del Estado, a favor de que jóvenes sin lugar en las aulas ni empleo, tengan alternativa de formación y futuro.
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), consideró como una de las más importantes reformas que en materia educativa se haya realizado, y la envió al Senado de la República, donde le corresponde la revisión final, antes de pasar a la ratificación de los congresos locales.

OPINIÓN:
Es bueno que el nivel medio superior de alguna u otra forma sea gratis para que los jóvenes que no tienen los recursos suficientes puedan seguir preparándose para reforzar sus conocimientos obtenidos en el nivel básico para que así obtengan en un futuro un mejor trabajo con un salario adecuado a sus necesidades y así podemos ir poco a poco disminuyendo la pobreza de nuestros mexicanos.
Pero también es importante que se cumpla y que no solo se quede en palabras, ay que muchas veces dicen que la educación es gratuita para no se cumple porque piden cuota de recuperación al inicio del periodo escolar, está bien que se pida apoyo económico a los padres de familia porque las escuelas tienen muchas necesidades pero que ese apoyo no sea obligatorio ya que muchos jóvenes se quedan sin estudiar por la falta de dinero para dar esa cuota.

REFERENCIA:

Juan Arvizu Arrioja y Andrea Merlos ( 17 de enero del 2011). Preparatoria será gratis. El universal [en línea], recuperado el día 17 de enero del 2011, en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/182413.html

1 comentario:

  1. Es una gran noticia que por ley se estblezca el nivel medio superior como gratuito, aunque sabemos que la palabra "gratuito" tiene un significado pero la realidad es otra. Espero al igual que muchos, que el gobierno aporte los recursos necesarios para que se cumpla este mandato y se pueda acabar poco a poco con el rezago educativo.

    ResponderEliminar